En mayo 2025, la cantidad de bienes y servicios que se produjeron en el país presentó un incremento de 1 por ciento en su comparación mensual, tres tildar dos meses en negativos, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el Instituto señaló que el personal ocupado también presentó una caída de 0.3 por ciento a tasa mensual.
Detalló que según la categoría de las y los ocupados, las horas que trabajó el personal dependiente de la razón social disminuyeron 0.3 por ciento.
El Instituto detalló que al interior de este tipo de contratación las y los obreros y técnicos en producción; así como los empleados administrativos, contables y de dirección, que retrocedieron 0.3 por ciento.
El personal no dependiente, que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo, cayeron 2.1 por ciento.
Disminuyen horas de trabajo
Siguiendo la tendencia, las horas que trabajó el personal ocupado total, a tasa mensual, decrecieron 1 por ciento, en el quinto mes de 2025.
En mayo 2025, y con cifras desestacionalizadas, los Indicadores de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera #EMIM mostraron las siguientes variaciones mensuales:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 16, 2025
⬆️ 1.0% producción
⬇️-0.3% personal ocupado
⬇️-1.0% horas trabajadas
⬇️-0.9% remuneraciones medias reales… pic.twitter.com/cPvC507lUz
Según la categoría de las y los ocupados, las horas que trabajó el personal no dependiente de la razón social disminuyeron 1.9 por ciento.
Mientras que las correspondientes al personal dependiente bajaron 1 por ciento.
Al interior, detalló que el tiempo que laboraron las y los obreros y técnicos en producción cayó 0.9 por ciento.
El tiempo de trabajo de los empleados administrativos, contables y de dirección se contrajo 1 por ciento.
Caen remuneraciones
De igual forma durante el mes de referencia, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero descendieron 0.9 por ciento, respecto al mes inmediatamente anterior.
Detalló que las pagadas al personal no dependiente de la razón social registraron una baja de 2.9 por ciento y las del dependiente, de 0.9 por ciento.
El Inegi detalló que las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades retrocedieron 1.9 por ciento.
Mientras que los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción cayeron 0.6 por ciento; y los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.5 por ciento.
SNGZ