Conforme al Programa Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte (Pemsvt), en el Estado de México, 55.8% de los desplazamientos tiene una duración de entre 31 y 120 minutos, siendo el trabajo y el estudio los principales motivos del viaje,
El documento elaborado por la Secretaría de Movilidad (Semov) señala que, a través de los autobuses y colectivo, se realiza 80% de los viajes, el cual se ha convertido en uno de los principales medios que garantiza la movilidad de los mexiquenses.
Con base en la Encuesta Origen y Destino elaborada en 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la más reciente, el programa señala que “el tiempo de viaje implica también el costo del mismo”.
Esto significa que el viaje de mayor costo lo tiene el automóvil particular con un gasto de 148.78 pesos; le sigue el taxi por aplicación, con 94 pesos, y en tercer sitio se encuentra el taxi de sitio, con 41 pesos promedio.
En contraste, en el transporte colectivo el viaje más barato asciende a 17 pesos, donde los usuarios se dividen en 52 por ciento hombres y 48% mujeres. Además, la edad promedio de los pasajeros de ambos géneros fue de 36 años.
Diagnóstico por zonas
En el caso de laZona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) , detalla el programa que 60 por ciento de los habitantes gastan hasta 2 horas diarias para trasladarse a su destino.
Su periplo comienza a la 4:00 horas y concluye a las 21:00, provocando que su movilidad sea la más motorizada y congestionada a nivel nacional por la falta de alternativas de transporte masivo o estructurado.
“La practica ocasiona una mala calidad de vida para los habitantes de la zona conurbada del estado, puesto que sus viajes inician desde muy temprano y finalizan entrada la noche, debido a largos tiempos de recorrido y traslados ineficientes”, indica el documento.
En esa región se identificó que 15 millones de viajes se realizan en transporte público y, de esos, 76 por ciento son a bordo de colectivos como camionetas tipo Van o microbuses.
Por otro lado, en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) se identificó que diariamente se realizan 934 mil viajes, de los cuales 75.5% son en transporte público, y 17.5% y 7% en moto o bicicleta.
También señala que cuatro de cada cinco viajes son “en un transporte ineficiente, inseguro y de mala calidad, con falta de conectividad entre las zonas urbanas e industriales”.
Considera necesaria la creación de corredores industriales que inhiban la utilización de vías urbanas para transporte pesado. Algunos municipios que ya están rebasados en sus vías son Tecámac, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan y Tlalnepantla.