Negocios

Despido injustificado, principal causa de conflictos laborales en Puebla

En 2024 se contabilizaron 3 mil 290 conflictos de trabajo por diferentes causas, cifra que significó un aumento de 22.3 por ciento con relación a los 2 mil 688 registrados el año previo.

Puebla se colocó en el grupo de entidades que reportaron un aumento en conflictos laborales, por motivos que van desde despidos injustificados y falta de pago de utilidades, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 2024, a nivel local se contabilizaron 3 mil 290 conflictos de trabajo por diferentes causas, cifra que significó un aumento de 22.3 por ciento con relación a los 2 mil 688 registrados el año previo.

Este resultado colocó Puebla en el octavo lugar nacional con el mayor número de discrepancias entre trabajadores y empleadores, las cuales surgieron a partir de temas relacionados con la falta de pago de salarios, prestaciones o incumplimiento de la ley laboral.

Las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local (ERLAJUL) a cargo del Inegi brindan información sobre las desavenencias derivadas de las relaciones laborales.

Demandas por despido injustificado

En cuanto a los motivos que originaron los conflictos individuales de trabajo, el despido injustificado se colocó como lo más recurrente, pues representó el 84 por ciento de los casos; a ello les siguieron las demandas por participación de utilidades, rescisión de contratos, violación a los derechos laborales y riesgos de trabajo.

Los conflictos de trabajo a lo largo de 2024 se centraron en áreas como el comercio, la industria y los servicios.

Solo en actividades relacionadas con el comercio, las discrepancias entre trabajadores y patrones crecieron 60 por ciento.

Se resuelven menos de la mitad

Si bien Puebla presentó un aumento en el número de conflictos solucionados al pasar en un año de mil 164 a mil 463, la cifra refleja que se resolvieron menos de la mitad. La mayor parte quedó disuelta por caducidad del proceso, desistimiento del trabajador, convenios con la parte patronal o falta de competencia por la instancia laboral.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.