En junio de 2025, la producción de bienes y servicios que se produjeron en el país registró un incremento del 1.6 por ciento en su comparación mensual, con lo que acumuló dos meses consecutivos de alzas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el organismo señaló que las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero crecieron 0.7 por ciento, respecto al mes anterior.
Los pagos al personal no dependiente de la razón social registraron un alza del 1.8 por ciento, mientras que los del personal contratado dependiente, aumentaron 0.7 por ciento.
El Inegi detalló que las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades incrementaron 2.2 por ciento.
En contraste, los sueldos pagados a los obreros y técnicos en producción subieron 0.1 por ciento, mientras que los salarios pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, retrocedieron 0.3 por ciento.
Disminuyen horas de trabajo
Las horas que trabajó el personal ocupado total, a tasa mensual, se mantuvieron sin cambios respecto a mayo pasado.
Por tipo de contratación, las horas que trabajó el personal no dependiente de la razón social disminuyeron 0.2 por ciento.
Mientras que las correspondientes al personal dependiente, avanzaron 0.2 por ciento.
Dentro del sector, el tiempo laborado por obreros y técnicos en producción no presentó cambios mensuales, pero el de administrativos, contables y de dirección aumentó 0.4 por ciento.
Cae personal de trabajo
De la misma forma, el personal ocupado se redujo 0.2 por ciento.
El Inegi señaló que por tipo de contratación, el personal no dependiente —que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo— descendió 1.6 por ciento.
Mientras que el personal dependiente de la razón social bajó 0.2 por ciento.
En cuanto al número de los obreros y técnicos en producción, el Inegi señaló que este retrocedió 0.5 por ciento.
Sin embargo, destacó que el de los empleados administrativos, contables y de dirección no mostró variación.
Resultados anuales
Respecto al año, la producción manufacturera registró un aumento del 2.3 por ciento en comparación con el mismo mes un año antes.
Así como las remuneraciones reales, que en junio crecieron 3.5 por ciento sobre el sexto mes de 2024.
Por otro lado, el personal ocupado se contrajo 2 por ciento.
Al interior, fueron los trabajadores no dependientes de la razón los que mostraron la mayor caída anual del 14.1 por ciento.
Mientras que los trabajadores dependientes disminuyeron 1.8 por ciento.
En cuanto a las horas trabajadas, estas se redujeron 2 por ciento.
El Inegi señaló que según la categoría, el tiempo de trabajo de los no dependientes de la razón social bajaron 13 por ciento.
Así como los empleados dependientes, que bajaron 1.7 por ciento.
En junio 2025, y con cifras desestacionalizadas, los Indicadores de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera #EMIM mostraron las siguientes variaciones mensuales:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 18, 2025
⬆️ 1.6% producción
⬇️-0.2% personal ocupado
↔️ 0.0% horas trabajadas
⬆️ 0.7% remuneraciones medias reales… pic.twitter.com/hQtZJIH7Fg
MRA