Negocios

Precio del dólar HOY 5 de agosto de 2024: Peso se repliega tras perforar barrera de $20.00 por unidad

Precio del dólar.
Enterate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 7 de abril de 2025. Foto: Reuters
, y

El dólar hoy caía mientras los operadores se deshacían de sus operaciones de carry trade, en las que los inversores toman prestado dinero de economías con bajas tasas de interés, esto tras los datos económicos de la semana pasada, que aumentaron las perspectivas de una desaceleración económica en Estados Unidos y de mayores recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

México es particularmente sensible al panorama sobre la economía de su vecino del norte, quien es su principal socio de negocios y el destino de más de 80 por ciento de sus exportaciones. Las divisas de alto rendimiento, como la rupia india y el peso mexicano, caían, mientras que divisas que hasta ahora se habían utilizado para financiar inversiones, como el yen y el yuan chino, subían.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

El peso mexicano se depreciaba por tercera jornada consecutiva, aunque moderaba el fuerte derrumbe observado la noche del domingo en sus operaciones en el exterior, en medio de crecientes preocupaciones de que Estados Unidos podría estar camino a una recesión.

La moneda cotizaba en 19.56 pesos por dólar, con un retroceso de 2.10 por ciento frente al precio de referencia del viernes. El domingo por la noche llegó a debilitarse 4.6 por ciento a 20.04 unidades, un nivel no visto desde octubre de 2022, arrastrado por un desplome de los mercados financieros en Asia/mercados financieros en el exterior.

"Como en todo efecto dominó en donde hay pánico, todo se mueve hacia activos refugio y se deja a los activos considerados de riesgo, como el peso mexicano", dijo Gabriela Siller, directora de análisis de la firma local Banco Base.

Dólar en tiempo real 

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 19.04 pesos por dólar.

Esta nota se actualiza tras la apertura de bancos después de las 8:00 horas del día.

  • 13:00

    Caída del peso mexicano se modera

    Los mercados bursátiles, y el peso mexicano muestran signos de moderación, después de que durante la madrugada el principal índice bursátil de Japón, Nikkei comenzará a mostrar una súbita caída al inicio de sus operaciones.

    De momento el peso mexicano según datos de Inversitng muestra un retroceso de superior a 0.80 por ciento, muestra de moderación ya que durante la madrugada la moneda local superó por primera vez desde octubre de 2022.

    A pesar de los signos de moderación en los principales indicadores no se descarta que la volatilidad continúe durante la jornada e incluso podría extenderse por más días.

    La depreciación de la moneda local es superior a la vista el pasado 3 de junio, cuando los resultados electorales mostraron la victoria de Claudia Sheinbaum en los comicios presidenciales del 2 de junio.

    Más temprano en su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre el tema y señaló que la economía nacional se mantiene fuerte, con reservas históricas, por lo que esta situación no genera incertidumbre en el escenario nacional.

  • 12:30

    Peso mexicano reduce pérdidas en sesión volátil  

    El peso mexicano se hundió a su peor nivel en casi dos años antes de reducir hoy gran parte de las pérdidas, a medida que las preocupaciones por una posible recesión de la economía estadunidense propiciaban amplios movimientos de aversión al riesgo.

    En medio de la ola de liquidaciones en los mercados globales, el yen japonés alcanzó máximos de siete meses, mientras los operadores se deshacían de sus operaciones de "carry trade", uno de los factores detrás de un sostenido fortalecimiento del peso que se prolongó hasta hace poco tiempo.

    La moneda doméstica cotiza en 19.38 pesos por dólar, con una depreciación del 1.15 por ciento recortando gran parte de las fuertes pérdidas de hasta 4.6 por ciento que sufrió la noche del domingo, cuando superó brevemente la barrera psicológica de 20 unidades, un nivel no visto desde octubre de 2022.


  • 12:00

    ¿Cuáles son las divisas más apreciadas hoy?

    El dólar se debilitó 0.46 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, pues el deterioro del mercado laboral de Estados Unidos fortalece la expectativa de recortes a la tasa de interés de la Reserva Federal

    Las divisas más apreciadas son: 

    • Yen japonés con 2.65 por ciento.
    • Ringgit de Malasia con 1.58 por ciento.
    • Franco suizo con 1.25 por ciento.
    • Corona checa con 0.99 por ciento.
    • Yuan chino con 0.71 por ciento.
    • Corona sueca con 0.66 por ciento.
    • Corona danesa con 0.65 por ciento.
    • Euro con 0.64 por ciento.
    • Dólar taiwanés con 0.58 por ciento. 

    Por el contrario, las divisas más depreciadas son: 

    • El peso mexicano con 2.85 por ciento.
    • Rand sudafricano con 1.56 por ciento.
    • Peso colombiano con 1.53 por ciento.
    • Real brasileño con 1.33 por ciento.
    • Peso chileno con 1.02 por ciento.
    • Lira turca con 0.54 por ciento.
  • 10:30

    Además del peso mexicano, ¿cuál es el tipo de cambio del dólar en otros países?

    La divisa mexicana cotiza actualmente en 19.29 pesos por dólar y ha estado bajo fuerte presión desde las elecciones del 2 de junio cuando la aplastante victoria del oficialismo abrió la puerta a una polémica reforma al sistema de justicia que hace temer por el ambiente de negocios en el país latinoamericano.

    Desde entonces, el peso acumula una pérdida de más de 15 por ciento golpeado también por preocupaciones en torno a las próximas elecciones en Estados Unidos.

    Euro y Libra

    El euro se vende en ventanilla en un máximo de 21.18 pesos y se compra en 21.80 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 24.69 pesos y se adquiere en 25.15 pesos. 

  • 9:30

    ¿Quién paga mejor el dólar?


  • 8:30

    ¿Por qué el peso mexicano se deprecia frente al dólar?

    El peso mexicano inicia la sesión cotizando alrededor de 19.72 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 2.85 por ciento o 54.6 centavos, con el tipo de cambio  interbancario tocando un mínimo de 19.11 y un máximo de 20.21 pesos por dólar, nivel no visto desde el 29 de septiembre del 2022. 

    La depreciación del peso es la mayor desde el 3 de junio y se debe a los siguientes factores:

    • 1. El alza en la tasa de interés del Banco de Japón y la expectativa que seguirá subiendo, lo cual disminuye el incentivo para hacer carry trade. 
    • 2. Aversión al riesgo por la publicación de indicadores económicos negativos en Estados Unidos, lo que ha incrementado la especulación sobre una recesión en ese país. 
    • 3. Caídas en los mercados de capitales globales, principalmente en Asia.
    • 4. Un aumento en las tensiones en el Medio Oriente, ya que Israel se está preparando para un posible ataque de Irán por los asesinatos de miembros de Hezbolá y Hamás

    Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.56 y 19.99 pesos por dólar.


  • 6:00

    ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

    Si te preguntas a cuánto está el dólar, debes saber que al iniciar operaciones hoy 5 de agosto, el tipo de cambio interbancario, se ubica en 19.77 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 3.09 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Ayer, el peso mexicano se depreciaba, tras la divulgación de cifras que mostraron que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se ralentizó más de lo esperado en julio.

    Billete de un dólar estadunidense aparece delante de un gráfico bursátil en esta ilustración. Mayo de 2021.
    Billete de un dólar estadunidense aparece delante de un gráfico bursátil en esta ilustración. Mayo de 2021. Foto: (Reuters)

  • ESPECIAL

    ¿Cómo cerró el tipo de cambio el fin de semana?

    El peso mexicano retrocedió este domingo en los mercados internacionales llegando a 20.20 unidades por dólar, su nivel más alto desde noviembre de 2022.

    De acuerdo al último reporte de Gabriela Siller, directora de análisis económico del grupo financiero Banco Base, dicha depreciación se esperaba esta semana ante la posibilidad de que Estados Unidos registre una recesión de corto plazo.

    En tanto, el sábado 3 de agosto el tipo de cambio interbancario se ubicabó en 19.17 pesos por unidad, con una ganancia de 1.69 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Por la madrugada el peso mexicano se depreciaba debido a la cautela de los inversionistas que aguardan la divulgación por la mañana de un reporte clave del empleo estadounidense, en medio de preocupaciones de una desaceleración de la mayor economía del mundo.