Negocios

Piden “paciencia” a bares y cantinas para poder laborar después de las 22:00 horas

La secretaría de Salud del estado se reunirá con representantes del sector en dos semanas para ver la posibilidad de extender horario de atención

Será en dos semanas cuando la secretaría de Salud del estado de Hidalgo se reúna con los representantes de bares y cantinas de Pachuca, y su zona conurbada, para dar a conocer la posibilidad de que extiendan sus horarios de atención hasta después de las 22:00 horas, según lo estipulado por la autoridad.

Y es que este es uno de los temas que continúa desfavoreciendo al sector dentro del objetivo de reactivarse económicamente después de permanecer un año en cierre total por la pandemia, de acuerdo a lo dicho por Francisco Javier Zavala Ramírez, presidente de la Asociación de Bares y Cantinas de Pachuca.

“Tuvimos una reunión con el secretario de Salud del estado, Alejandro Efraín Benítez, quien nos pidió un poco de paciencia y será dentro de dos semanas que nos volvamos a reunir para ver las condiciones en las que permanece el estado, referente a la pandemia, y estaremos insistiendo en ampliar el horario de servicio un par de horas más”, explicó.

Y es que señaló, las y los clientes que asisten a estos lugares han presentado su molestia cuando les avisan que el cierre es a las 22:00 horas, “porque la semana pasada, por ejemplo, tuvimos que invitarlos a retirarse por el cierre cuando iba a medio tiempo el partido del América contra el Cruz Azul, entonces se molestan”, expuso.

En esta línea también agregó que otra de las dificultades a las que se enfrentan es a cuidar el consumo moderado entra las y los clientes, “y es por eso que los invitamos a que no se tiren a fondo, como popularmente se dice, porque el chiste es no perder la observancia y el cumplimiento de las medidas sanitarias”, manifestó.

Expuso que entre semana las ventas continúan bajas, pero han sido los fines de semana cuando han recuperado un poco de ventas, aunque éstas se limitan por el horario de cierre y hasta el domingo pasado, también por el programa Hoy No Circula Sanitario que fue suspendido este domingo pasadonoticia que aplauden y esperan que ayude a su recuperación económica.

“Fue una muy buena noticia la suspensión de programa y veníamos empujando a esta suspensión, porque era una medida que afectaba de forma directa porque muchos negocios generan cadenas de labor para distribución de mercancías y, en el traslado entre municipios, era un verdadero problema”, explicó.

En esta línea expuso que lo mejor de que fue eliminado el Hoy No Circula es que ahora circulará mayor número de visitantes y turistas provenientes, en su mayoría, de la ciudad de México y el Estado de México, “y este programa solo logró que Hidalgo tuviera una mala imagen en el sector turístico que es uno de los que más nos interesa atrapar, además de que perdimos competitividad con otros estados vecinos y que sea un lugar que atraiga inversión”, indicó.

Finalmente expuso que el clima ha ayudado a que las personas salgan de casa “y consuman alguna chela o alguna bebida rica, porque nos había tocado en la primera semana de reapertura un mal clima y hasta llovió, pero ya empieza a ver mejorar en el tema y esperemos que esto también nos ayude a atraer a más personas a nuestros establecimientos”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.