La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) señaló que con las Leyes Secundarias en Hidrocarburos, no se amplíe el plazo y se respete los tiempos ya establecidos para el otorgamiento de permisos para el sector gasolinero.
En conferencia de prensa, el vicepresidente de la asociación, Isidro Fernández, dijo que la autoridad ha sido muy rigurosa con el otorgamiento de nuevos permisos, así como del seguimiento de los mismos.
Isidro Fernández explicó que como asociación buscan que los permisos se otorguen de manera rápida conforme los plazos que establece la ley, más de manera fácil, "todo con certeza jurídica".
De acuerdo con el especialista, el tiempo para el otorgamiento de un permiso para el expendio mediante estación de servicio es de 90 días hábiles, pero se puede alargar 30 días hábiles más, para sumar hasta 120, "pero el punto es respetar plazos y términos de la norma".
En 2024, la CRE aprobó 325 nuevos permisos para nuevas estaciones de servicio, lo que presentó un caída de 25 por ciento ó 166 permisos menos que los aprobados en 2023.
Sobre qué se espera con la desaparición de la CRE, Fernández confío en que las actuales unidades técnicas de la comisión se mantendrán trabajando como hasta ahora solo que integradas a la Secretaría de Energía (Sener).
"Únicamente se modificará la unidad de administración que llevaba el presupuesto y que será absorbida por la Sener, pero todas las unidades seguirán trabajando de la misma forma", manifestó.
"Tan sencillo como un órgano desconcentrado, así lo establece el propio decreto, aunque en el camino ya se verá (...) yo lo veo como lo que pasa con la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA)".
Sobre lo que espera la asociación con las Leyes Secundarias, específicamente con la de hidrocarburos, la presidenta de la AMPES, Alicia Zazueta, dijo que será una continuidad de lo que se vio el año pasado con el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex).
"Yo creo que viene como lo hemos visto anteriormente, por el fortalecimiento de las empresas públicas del Estados y la ley de hidrocarburos para que existan las inversiones que el gobierno necesita en el sector", finalizó.
MRA