Los precios del petróleo se sitúan en máximos desde noviembre de 2014 ante la incertidumbre sobre las nuevas sanciones que Estados Unidos aplicaría a Irán, uno de los mayores productores de crudo del mundo.
Los precios han oscilado en los últimos días ya que los inversionistas anticiparon la decisión del presidente Donald Trump de retirarse del acuerdo nuclear de 2015 y sobre la advertencia de imponer "el más alto nivel de sanciones económicas" contra Teherán.
El posible freno en las exportaciones de crudo de Irán, el tercer mayor productor de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), ajusta en mayor medida las previsiones de oferta y demanda en el mercado del petróleo.
La menor producción de Irán apretará un mercado ya constreñido por los recortes de la OPEP y Rusia. En China, primer comprador de crudo iraní, el petróleo se ha disparado al cuatro por ciento.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio se cotizaba en 77.78 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent subía 58 centavos de dólar (0.76 por ciento) respecto al cierre previo. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI) para entregas en junio, aumentaba 51 centavos de dólar (0.71 por ciento) y cotizaba en 71.67 dólares.
En China, que es el mayor comprador de petróleo de Irán, los futuros del crudo de Shanghai registraron su mayor alza desde su lanzamiento en marzo, al subir más del cuatro por ciento a 73.40 dólares por barril.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotizó el miércoles en 73.12 dólares, un alza de un dólar (1.37 por ciento) respecto al cierre del martes.
GGA