A pesar de que el gobierno mexicano ha impulsado lo "Hecho en México", este 15 de septiembre no será una fecha de celebración para el pequeño comercio mexicano, pues acusan que desde hace dos años no generan crecimientos por el monopolio de productos chinos en el comercio ambulante, que llega a ser hasta 30 por ciento más barato.

En entrevista con MILENIO, Gerardo López, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio Pequeño (Concomercio Pequeño) explicó que desde hace dos años las ventas en el sector no tienen un crecimiento significativo, y para este año ven que el consumo no se incrementará significativamente e incluso para algunos sectores se ha reducido.
Y esto se debe a que los productos chinos han invadido el mercado popular con banderines que van desde los 15 pesos y trompetas que pueden costar 20 pesos, cuando en el mercado formal su costo es al menos 30 pesos más.
"Es increible que estemos festejando nuestra independencia con una bandera hecha en china y muchos de los artículos que consumimos y que llegamos a tener en estas fechas son adquiridos en el comercio ambulante, en el comercio chino y pues terminamos comprando una bandera nacional en un puesto chino", condenó.
Además, detalló que a pesar de que el gobierno mexicano ha implementado medidas para dar una competencia más justa y resaltar la producción local, con un aumento de 33 por ciento en impuestos a importaciones de productos de origen chino, esperan que este impacto empiece a reflejarse hasta la venta navideña, cuando los consumidores gastarán más en otras temporadas.
Por su parte, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comercios (Anpec), explicó que los productos chinos que principalmente acaparan el mercado son:
- Pirotecnia
- Adornos patrios
- Prendas.
¿Cuánto cuestan los productos para dar el grito en el mercado ambulante?
MILENIO realizó un recorrido en puestos ambulantes del centro histórico y mercados populares donde se venden esos productos chinos.
Se encontró que en promedio los costos son los siguientes:
- Banderines: Entre 15 a 400 pesos, dependiendo de sus dimensiones.
- Trompetas y matracas: De 20 a 75 pesos, dependiendo de sus dimensiones y si son de plástico o madera.
- Vestidos o trajes típicos para menores: entre 200 a 350 pesos, dependiendo el modelo y tela.
- Espumas: 40 pesos.
- Sombreros: 35 pesos.
- Moños y diademas tricolores: 45 pesos.
En su boletín semanal, la Anpec explicó que si se compran adornos típicos en el mercado formal, el gasto sería de 600 pesos por hogar, mientras que los atuendos típicos pueden costar hasta mil 200 pesos.
Ambas agrupaciones explican que en los últimos años se ha reducido el consumo de este tipo de productos, ya que las familias invierten más en la cena.

¿Qué otras afectaciones ve el pequeño comercio durante estas fiestas?
Lopez explicó que en este año se percibe una disminución en el poder adquisitivo de los hogares mexicanos, lo que ha provocado un descenso en el consumo para estas fiestas patrias.
"Muchas veces las familias ven 'el grito de independencia' y se van a dormir, no hay como una celebración porque el gasto se ha reducido y esto de debe no solo a un impacto por un aumento de precios, sino a una situación económica que no es muy halagüeña para las familias", explicó.
A esto se suma que, además de la competencia china, tienen una competencia con las tiendas de autoservicio y departamentales que durante esta temporada juegan con las promociones.
"Algunas tiendas de autoservicio para esta fecha, ponen de oferta toda clase de bebidas y toda clase de artículos, se llevan el consumo en vez de realizarse en los sectores populares", afirmó
¿Cuánto gastan estas fiestas patrias las familias mexicanas?
Según las proyecciones de Anpec, este año para celebrar las fiestas patrias una familia de hasta diez personas gastaría en promedio 7 mil pesos. Mientras que Concomercio detalla que una familia de hasta seis integrantes gastaría 4 mil pesos, ambas organizaciones afirman que el principal gasto será en alimentos.

AG