Pese a que el gobierno señala que no se utilizará la técnica de la fractura hidráulica (fracking) en la extracción de petróleo o gas, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contiene ocho programas de Petróleos Mexicanos (Pemex) que utiliza esta técnica, según la Alianza Mexicana Contra el Fracking (AMCF).
El fracking, de acuerdo con el diccionario Merriam Webster, es la inyección de fluido en lechos de rocas a alta presión para liberar recursos petrolíferos (como petróleo o gas natural).
Por otro lado, la AMCF dijo que durante este año la opacidad se ha vuelto el distintivo para el sector hidrocarburos, con recurso asignado por Pemex.
La organización dijo que de los 517 mil 362.1 millones de pesos de gasto programable propuesto para este 2026 para Pemex, hasta la fecha no se cuenta con el desglose de los montos que se destinarán para los programas y proyectos de inversión del sector hidrocarburos, particularmente los que tienen que ver con extracción de gas en yacimientos no convencionales, según el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035.
Ante ello, la AMCF y Fundar Centro de Análisis e Investigación analizaron uno a uno los proyectos considerados, donde identificaron al menos ocho programas que históricamente asignan recursos a proyectos de exploración y extracción de gas en yacimientos no convencionales mediante la fractura hidráulica.
“Cabe resaltar que estos programas presupuestarios se encuentran en la clasificación económica K025 Infraestructura económica de hidrocarburos, para la cual se asigna un total de 245 mil 269 millones de pesos. En otras palabras, sí hay presupuesto para proyectos de extracción de gas fósil, pero no hay transparencia para identificar de cuánto dinero dispondrán cada uno”, detalló.
La alianza opinó que es necesario romper con la narrativa de considerar al gas como “combustible de transición”, debido a que el gobierno mexicano debe responder a los compromisos de prohibición del fracking, en cualquiera de sus acepciones, y transitar hacia una política energética de eficiencia y reducción en el consumo energético.
AG