Negocios

Pausa de aranceles recíprocos no acaba con incertidumbre ni estabiliza mercados: Bx+

Las bolsas internacionales se vieron favorecidas con el anuncio de la suspensión de los aranceles recíprocos y el aumento de los gravámenes a China, por parte de Donald Trump.

Con la respuesta de China a los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump, el gobierno estadunidense reaccionó aumentando hasta un 125 por ciento los gravámenes al país asiático, además decidieron suspender por 90 días las demás tarifas anunciadas previamente el Dia de la Liberación.

Este hecho generó una bocanada de oxígeno a distintas economías internacionales, las cuales reaccionaron de forma positiva viendo números al alza después de días de incertidumbre.

Reacción positiva en bolsas bursátiles

Pese a esto, el economista en jefe del grupo financiero "Ve por más (Bx+)", Alejandro Saldaña, advirtió a MILENIO TV con Dany Martin, que seguirá rondando la incertidumbre, por lo que afirmó que la reacción positiva en la mayoría de las bolsas económicas internacionales no sería suficiente para estabilizar la economía global.

"Sigue la incertidumbre, no se ha acabado, seguiremos en estos vaivenes comerciales como parte de las negociaciones de Trump para restablecer el orden mundial del comercio. La recuperación de las bolsas hoy no es suficiente para recuperar lo que ha sucedido recientemente", remarcó Alejandro Saldaña.
"El daño ya está hecho" agregó.

Suspensión de los aranceles recíprocos


Sobre el por qué de la suspensión de los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump, el economista de Bx+ puntualizó que se debe al nivel de incertidumbre que vivía su país a partir de las medidas de proteccionismo anunciadas.

"Los mercados financieros, su reacción, aunado con fuerte presión en los rendimiento de los bonos a 10 años en EU empezó a alarmar al presidente, pues crece el riesgo de una recesión en EU y una aceleración en la inflación, de ahí un cambio de estrategia de gravámenes ", sostuvo.

Acerca del aumento en los aranceles a China, Alejandro Saldaña alertó que esta decisión puede derivar en consecuencias colaterales en todo el mundo, por afectaciones en las cadenas de suministro, lo que desencadenaría una problemática inflacionaria.

"Esta decisión tendrá un impacto en la economía de Estados Unidos y pese a no estar tan afectados los demás países como China, podemos ir observando disrupciones en las cadenas de suministro a nivel mundial e incremento en la inflación asociado por las tarifas arancelarias", aseveró Alejandro Saldaña.

Gravámenes a China es una oportunidad para México

Alejandro Saldaña aseguró que el golpe a la economía China, sobre todo en sus productos de exportación a Estados Unidos, puede beneficiar a ciertos sectores en México que compiten directamente con el gigante asiático.

Algunas industrias, como la manufacturera, habían previsto cierto crecimiento en la industria mexicana por los aranceles del Dia de la Liberación, para el economista de grupo Bx+ esta situación se mantiene con la suspensión de gravámenes, por el simple hecho de haberle aumentado las tarifas a China.

El economista comentó que se debe aprovechar esta posición en la que quedó el país para impulsar ciertas industrias y atraer inversión.


KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.