El anuncio oficial de las autoridades de salud sobre la flexibilidad en las disposiciones sanitarias para diversos sectores, representó un "respiro" para los bares y cantinas de la ciudad, ya que, desde hace siete años, no habían podido abrir sus establecimientos en una fecha patria.
Así lo indicó Javier Zavala Ramírez, presidente de la Asociación de Bares y Cantinas de Pachuca, dijo que, aunque fue un anuncio apresurado, estas concesiones permitieron que muchos de estos negocios del sector pudieran obtener recursos para continuar en el camino de su recuperación, que ha sido lenta por la pandemia.
“Afortunadamente ya estamos trabajando con el punto a favor de que en las nuevas disposiciones sanitarias se consideró la petición que veníamos haciendo desde hace mucho tiempo respecto al horario de funcionamiento, lo que representa un verdadero alivio”, compartió.
Y es que expuso que, limitar el horario de funcionamiento, es contraproducente para mitigar el número de contagios porque, ”la gente tomaba más rápido, la gente se acumulaba más a ciertas horas pico”, por lo que tener un horario de funcionamiento regular tienen la oportunidad de dosificar a las personas que los visitan y así cumplir con las medidas de bioseguridad que exigen las autoridades sanitarias con el fin de reducir el número de contagios del covid-19.
Así también, resaltó el hecho de que es el primer 15 de septiembre que trabajan desde hace siete años, ya que se tenía prohibida la venta de bebidas alcohólicas en el primer cuadro de la ciudad, por lo que fue un festejo doble.
"La venta al copeo y el consumo moderado son disposiciones que ya habían manejado desde la primera apertura, de modo que ya se están sensibilizando nuestros clientes al respecto.
“Lo que se busca con el consumo moderado es que se permanezca la observancia de las medidas sanitarias en todos, por eso preferimos enfocarlo como consumo moderado”, expuso.
Admitió que por las condiciones epidemiológicas que vive actualmente la ciudad, el aforo permitido es adecuado, pero buscarán empujar que se tomen decisiones alternativas para que no se determine un nuevo cierre, porque esto lleva como resultado la apertura de lugares clandestinos.
Finalmente, Zavala Ramírez expuso que hay varios establecimientos que están intentando volver abrir pero la complejidad a la que enfrentan es por las licencias de funcionamiento, a lo se suma que el 85 por ciento de los negocios rentan los locales, y no tienen la posibilidad de abrir en un nuevo espacio, lo que perjudica al movimiento productivo de la capital.