Negocios

Monte de Piedad afirma que ha cumplido "cabalmente" con los compromisos al sindicato

Señaló que es el sindicato el que no ha respetado el acuerdo llegado en febrero del año pasado.

La financiera y empresa de prestamos prendarios Nacional Monte de Piedad afirmó que han cumplido "cabalmente" a los compromisos que establecieron con el Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores, quienes en la madrugada de este miércoles explotaron en huelga.

A través de un comunicado, la empresa financiera recordó que en febrero del año pasado la institución enfrentó una huelga de casi un mes, la cual concluyó con la firma de un Acuerdo Modificatorio del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) entre ambas partes, el cual fue validado por la autoridad laboral y ratificado mediante voto directo, personal y secreto de las y los trabajadores.


En él se establecieron medidas para mejorar las relaciones de trabajo y asegurar la viabilidad del Monte, con el fin de seguir cumpliendo su mandato social de ayudar a quien lo necesita.

La institución afirmó que a diferencia del Sindicato, en todo momento ha cumplido "de manera estricta" con lo que establece el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y el Convenio de fecha 1 de marzo de 2024, garantizando siempre el respeto a los derechos laborales y la continuidad operativa.

"En ese sentido, queremos informar a nuestros colaboradores y a la opinión pública que los señalamientos emitidos recientemente por la representación sindical como justificación de la huelga carecen de sustento y no corresponden a la realidad", afirmó.
"Nuestro compromiso es claro: actuar con transparencia, legalidad y apego a los acuerdos, asegurando que cada decisión administrativa tenga como prioridad el bienestar de los trabajadores y el correcto funcionamiento de la Institución", agregó.

Señalamientos sindicales e irregularidades

La institución respondió a cada uno de los señalamientos sindicales y explicó que:

  • La Institución, en uso de sus facultades y dentro de lo previsto en el CCT así como de la Ley Federal del Trabajo, llevó a cabo un proceso de cobertura de vacantes y ascensos, a través de un mecanismo efectivo, práctico, transparente y equitativo, haciendo uso de la tecnología, con la participación de trabajadoras y trabajadores sindicalizados.

Este procedimiento incluyó la postulación abierta y directa de los trabajadores, capacitación institucional, evaluaciones técnicas y periodos de competencia, asegurando que las vacantes fueran asignadas a quienes demostraran las mejores aptitudes y productividad, cumpliendo con lo previsto en la normatividad aplicable.

Agregó que a pesar de tratarse de un esquema transparente, legal y equitativo, la dirigencia sindical "ha buscado obstaculizar el proceso para mantener el control ilegal de la asignación de plazas".

Por otro lado, señaló que en el sindicato quieren lograr esto prohibiendo la participación de los trabajadores, afectando así el crecimiento profesional de sus propios representados y el avance de la Institución.

  • El CCT faculta a la Institución como a cualquier otro empleador, para crear las plazas que considere necesarias para la operación. 

Informó que en 2024 se abrió una sucursal con un formato más eficiente, productivo, y buscando tener mejor remuneración para los trabajadores.

Sin embargo, en repetidas ocasiones, se ha solicitado a la dirigencia sindical acordar los salarios correspondientes, sin obtener respuesta, por lo que, ante su negativa, la Institución se ha visto impedida en implementar las nuevas plazas, pero ha garantizado el cumplimiento al tabulador vigente para dar certeza laboral.

  • El Sindicato argumenta que la Administración no ha facilitado permisos a Secretarios Seccionales para hacer su labor, sin embargo, omite decir que la Administración no ha negado el otorgamiento, únicamente ha solicitado en múltiples ocasiones al Sindicato, la documentación oficial que los acredite representantes sindicales seccionales, sin hasta la fecha tener respuesta lo cual impide atender su petición.
  • Respecto al personal de oficinas sindicales y Deportivo, la Administración afirma que no ha negado plazas como "falsamente" indica el Sindicato.

Lo que ha solicitado es que se designen colaboradores que cumplan la categoría prevista en el convenio (secretarias y mozos), lo cual el sindicato no ha aceptado y por lo tanto, la institución se ha visto impedida para atender su petición.


"La institución ha actuado en estricto apego al CCT y al Convenio Modificatorio de Marzo 2024, siempre con transparencia, legalidad y respeto a los derechos de los trabajadores. Reiteramos que los señalamientos difundidos por la representación sindical carecen de fundamento y atienden únicamente los intereses de la cúpula del sindicato", concluyó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.