La temporada de Mole de Caderas arrancó en Puebla con un alza de 20 por ciento en el costo del platillo, por lo que rebasará los 700 pesos, informó Juan José Sánchez Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Expuso que el ajuste al costo del platillo se debe al incremento en los precios de la carne de chivo, que es el insumo principal en la elaboración de este tradicional guiso.

De acuerdo con el líder restaurantero, el factor climatológico influyó este año en el costo de la carne, ya que la lluvia repercutió en la alimentación de los caprinos.
Explicó que este año alrededor de 350 restaurantes ofrecerán el platillo a lo largo del mes de octubre y parte del mes de noviembre, tanto en Puebla capital, San Andrés y San Pedro Cholula, así como en Atlixco y Tehuacán.
Señaló que ante la situación económica, todavía no se puede calcular la derrama que dejará la venta del Mole de Caderas; sin embargo, la meta es alcanzar la venta del año pasado que fue de más de 100 mil platillos.
De esta forma, el precio del platillo oscilará entre los 750 a 850 pesos, en tanto, "cada restaurante estará haciendo estrategias de promoción para atraer más clientes, algunos darán degustación de mezcal con el platillo."
????Juan José Sánchez Martínez, presidente de Canirac Puebla, informó que por las lluvias y la falta de carne, el platillo tradicional de Mole de Caderas, aumentó 20% y se ofrece desde los 750 pesos en más de 350 restaurantes.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) October 8, 2025
???? @verolosue
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/GxKekQffz1
Sánchez Martínez comentó que se esperan ventas positivas del platillo, ya que se trata de una de las cuatro temporadas gastronómicas más representativas para la industria restaurantera en el estado.
El Mole de Caderas del Valle de Tehuacán fue declarado en 2023 como Patrimonio Cultural Intangible del estado de Puebla. El platillo se caracteriza por su elaboración con carne de chivos que se alimentan con sal y hierbas de la mixteca poblana.
CHM