La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, anunció el inicio de una nueva etapa institucional con su segundo periodo al frente de la máxima casa de estudios, que se extenderá hasta 2029.
En entrevista para Telediario Puebla, Cedillo Ramírez destacó que la universidad ha logrado “consolidar proyectos y superar dificultades”, al tiempo que avanza en obras como la segunda etapa de Ciudad Universitaria, desarrollada con apoyo del Gobierno del Estado.

Resaltó además la apertura de nuevos programas académicos diseñados para responder a las necesidades sociales actuales, así como el fortalecimiento de los complejos regionales, a los que calificó como “el corazón de la BUAP en el interior del estado”.
La rectora de la máxima casa de estudios en Puebla, explicó que entre los principales retos de su nuevo periodo se encuentra la actualización de planes y programas de estudio en todos los niveles educativos, desde bachillerato hasta posgrado. Anunció la expansión del modelo de bachillerato tecnológico, con nuevas vocaciones como el turismo y la intención de ampliar la oferta de posgrados en los campus regionales.
Destacó además que la salud mental de los estudiantes será una de las prioridades de su administración: “debemos fortalecer los puentes de diálogo con los jóvenes para escucharlos y atender sus demandas”, afirmó.
En cuanto a las políticas de ingreso, confirmó que el proyecto de “Rechazo Cero” se implementará de manera gradual a partir de 2026, comenzando con los egresados de las preparatorias y bachilleratos de la BUAP. El examen de admisión, indicó, se transformará en una herramienta de diagnóstico para conocer el perfil académico de los aspirantes y brindar acompañamiento durante el primer año de estudios.
La rectora concluyó señalando que el nuevo periodo buscará mantener la continuidad institucional, pero también innovar en los procesos académicos y administrativos.
“Queremos avanzar juntos, porque el trabajo en equipo es el que fortalece a nuestra universidad”, finalizó.
CHM