Negocios

México y EU acuerdan plan para respetar derecho laboral en fábrica INISA, en Aguascalientes

El gobierno de Estados Unidos aseguró que el plan garantiza a los trabajadores de INISA ejercer su libertad de asociación y derechos.

Los gobiernos de México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para remediar las denegaciones a los derechos en la Planta de Industrias del Interior INISA, en Aguascalientes.

Este anuncio marca la sexta vez que ambos países acuerdan un curso formal de remediación bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM, por sus siglas en inglés) específico para instalaciones del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).

El gobierno estadunidense aseguró que supervisó este plan para que se garantice que los trabajadores en las instalaciones de INISA puedan ejercer libremente su libertad de asociación y derechos de negociación colectiva.

"El anuncio de hoy refleja cómo la colaboración continua entre los Estados Unidos y México conduce a medidas concretas y efectivas para abordar las violaciones laborales existentes y prevenir otras nuevas”, dijo la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.

Por su parte, el Subsecretario Adjunto de Asuntos Internacionales Thea Sotavento, aplaudió el acuerdo y la colaboración por parte de México.

"A través del mecanismo de Respuesta Rápida, hemos dejado en claro que se espera que las empresas respeten al sindicato representativo y negocien en negociaciones colectivas reales, ya sea en casos que involucren al sector automotriz o como hoy en el sector de la confección”, dijo.

En este acuerdo el gobierno de México se comprometió a garantizar que INISA publique, difunda y cumpla una declaración pública y escrita en la que se compromete a: garantizar el respeto de los derechos de libertad sindical y negociación colectiva; afirmar su neutralidad en las opciones sindicales de los trabajadores y garantizar su no injerencia en todas las actividades sindicales; y abstenerse de intentar influir en las opiniones de los trabajadores sobre los sindicatos o los funcionarios sindicales de cualquier manera.

Además de garantizar que la empresa implemente una política de tolerancia cero para las violaciones de las pautas y la declaración de neutralidad.

E iniciar procedimientos sancionadores, de conformidad con las leyes mexicanas, si el país tiene información que demuestre violaciones a las leyes mexicanas, e imponer sanciones apropiadas contra individuos, organizaciones laborales o empresas que hayan violado las leyes mexicanas.

Ambos países acordaron establecer como fecha límite el 10 de noviembre de 2023 para completar el curso de remediación.

El anuncio de hoy sigue a una solicitud que Estados Unidos envió a México el 12 de junio de 2022, solicitando a México que revisara si a los trabajadores de INISA se les negaba el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva. México aceptó la solicitud y descubrió que los trabajadores de la planta de confección están experimentando una denegación de derechos.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.