En el marco de la Reunión Anual de la Asociación Internacional de Marcas (INTA por sus siglas en inglés), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) resaltó los logros del programa 'Operación Limpieza' en contra de la piratería y la falsificación en el país.
A través de un comunicado, el director del IMPI, Santiago Nieto, destacó que durante este evento, celebrado en San Diego, California, también se abordaron temas clave en materia de propiedad industrial, para la protección de las marcas y el desarrollo económico en México.
“Esta Reunión Anual, se realiza del 17 al 21 de mayo, la cual tiene como objetivo la formulación de estrategias, desarrollo de negocios, y oportunidades de networking, a fin de potencializar la comercialización y las buenas prácticas legales en materia de marcas a nivel mundial”, se indicó en el documento.
El titular del IMPI sostuvo una reunión con la presidenta de INTA, Elisabeth Stewart, con el fin de intercambiar experiencias así como buenas prácticas sobre el procedimiento y registro internacional de marcas, para potencializar la comercialización además de los aspectos legales en la materia.
A su vez, Nieto también se reunió con la directora general de INTA, Etienne Sanz de Acedo, con quien reafirmó la alianza estratégica para la cooperación, impulso, innovación y protección de las marcas.
¿Qué es INTA?
Se detalló que INTA es una asociación global sin fines de lucro, la cual fue fundada en 1878 con sede en Nueva York, dedicada a apoyar a las marcas y la propiedad intelectual (PI) para fomentar la confianza del consumidor, el crecimiento económico y la innovación.
“Actualmente, cuenta con más de 6 mil 700 organizaciones de 185 países. Las organizaciones representan a más de 37 mil profesionales, incluidos propietarios de marcas de grandes corporaciones, pequeñas y medianas empresas, bufetes de abogados y organizaciones sin fines de lucro, así como miembros de agencias gubernamentales, profesores y estudiantes de derecho”, apuntó.

KL