Negocios

La CDMX se consolidó como hub tecnológico global con Mexico Tech Week 2025

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

Reunió a 16 mil participantes en más de 400 actividades. La Tech House y la inteligencia artificial destacaron como ejes centrales

El país se consolidó como epicentro del venture capital, el tipo de financiamiento de riesgo que impulsa startups con alto potencial a cambio de participación accionaria, alcanzando inversiones por 2 mil 850 millones de dólares en 2024. 

En este contexto se celebró la tercera edición de Mexico Tech Week (MXTW), la plataforma que conecta al ecosistema tecnológico y emprendedor más grande de América Latina, reuniendo a corporativos, inversionistas y startups en más de 400 actividades a lo largo de siete días.

Durante siete días, el evento ofreció más de 400 actividades descentralizadas y reunió a 16 mil participantes, desde charlas y talleres hasta sesiones de networking y encuentros culturales. Por primera vez se inauguró la Tech House, un espacio creativo que funcionó como núcleo del encuentro, donde la comunidad tecnológica gestionó la mayoría de los eventos, mostrando la capacidad del ecosistema para organizar y conectar proyectos de manera autónoma.

Más del 30 por ciento de los participantes provenía del extranjero, lo que fortaleció la proyección internacional de la Ciudad de México como hub tecnológico y permitió que los actores locales interactuaran con inversionistas y corporativos internacionales.

Con la Tech House y el impulso de la inteligencia artificial se fortaleció el ecosistema emprendedor y proyectó a México como líder regional en tecnología.
La Tech House albergó paneles, charlas y experiencias inmersivas durante la semana. (Juan Carlos Fernández)

Inteligencia artificial y talento mexicano

El foco en inteligencia artificial ocupó un lugar central en la agenda. El AI Fest reunió a startups mexicanas para explorar aplicaciones de IA en distintos sectores y se realizó la clase masiva de IA más grande del mundo, impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México, posicionando al talento nacional ante audiencias internacionales.

La agenda incluyó hackathons, workshops y actividades deportivas en el marco de la Semana del Gran Premio de Fórmula 1, combinando distintos formatos para fomentar la colaboración, el aprendizaje y la conexión entre participantes.

Con la Tech House y el impulso de la inteligencia artificial se fortaleció el ecosistema emprendedor y proyectó a México como líder regional en tecnología.
Líderes del ecosistema destacaron el crecimiento del talento emprendedor mexicano. (Juan Carlos Fernández)

El evento reunió a actores de fintech, movilidad, edtech, agtech, proptech, salud y biotecnología, e-commerce y economía creativa. Empresas globales como Amazon Web Services, Google, IBM, Meta, Bitso y Endeavor participaron activamente, fortaleciendo la visibilidad de proyectos locales y la proyección del ecosistema en América Latina.

Crecimiento sostenido y proyección global

Desde su primera edición en 2023, MXTW pasó de 80 a más de 400 eventos, convirtiéndose en la plataforma tecnológica más grande de la región. Los organizadores destacaron que la clave del éxito residió en mantener un formato descentralizado, inclusivo y comunitario, donde emprendedores, programadores, instituciones académicas y gobierno pudieron colaborar de manera orgánica.






RRR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.