Negocios

México genera más de 120 mil toneladas de residuos al día: industria impulsa trazabilidad y reciclaje

El país produce alrededor de un kilogramo de residuos por persona al día, por lo que se requiere una infraestructura sólida para su recolección y aprovechamiento.

En México se generan más de 120 mil toneladas de residuos al día, y aproximadamente 14 por ciento corresponde a plásticos, de acuerdo con estimaciones de la industria.

Ante este panorama, líderes del sector plástico, cosmético y tecnológico destacaron la importancia de reforzar la trazabilidad, la valorización de residuos y los planes de manejo para fortalecer la economía circular en el país.

El director general de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), Raúl Mendoza Tapia, explicó que México produce alrededor de un kilogramo de residuos por persona al día, por lo que se requiere una infraestructura sólida para su recolección y aprovechamiento.

“El residuo no es contaminación por lo que es, sino por lo que no sucede con él”, afirmó.

El papel del reciclaje en la economía mexicana


Mendoza Tapia destacó que la industria del plástico en México cuenta con más de 60 años de experiencia, abarcando toda la cadena: transformadores, recicladores, fabricantes de materia prima y productores de maquinaria.

Los plásticos, explicó, desempeñan un papel fundamental en sectores como salud, energía, transporte, agricultura y seguridad alimentaria.

Actualmente, la tasa de reciclaje de plásticos en México oscila entre 20 por ciento y 22 por ciento, por encima del promedio mundial que se ubica entre 9 por ciento y 15 por ciento.

Este avance contribuye a reducir los residuos en rellenos sanitarios, disminuir emisiones y conservar recursos naturales.

"El mejor residuo es el que no se genera", subrayó Mendoza Tapaia, señalando que el crecimiento del reciclaje debe complementarse con estrategias de prevención y educación ambiental. 

Planes de manejo: herramientas para la sostenibilidad industrial


De acuerdo con Héctor Ortiz Chávez, director de Tecnología de Renueva, los planes de manejo son un instrumento esencial de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (Lgpgir).

Establece cómo deben gestionarse los residuos desde su generación hasta su valorización o disposición final, promoviendo la trazabilidad y la responsabilidad compartida.

“Cada plan de manejo define el ciclo de vida de los materiales, fomentando su recuperación, reciclaje o reutilización”, explicó Ortiz.

Además, señaló que este enfoque permite avanzar en la certificación de materiales reciclados, fortaleciendo la economía circular.

El especialista añadió que actualizar estos planes es fundamental para integrar nuevas tecnologías, mejorar los procesos de gestión y asegurar que las empresas cumplan con estándares ambientales más exigentes.

Industria cosmética: crecimiento con responsabilidad ambiental

El presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec), Carlos Bersunza, señaló que la sostenibilidad es hoy una prioridad estratégica para las empresas del sector, que trabajan con base en principios de responsabilidad social, circularidad e innovación.

“Nuestro propósito es generar bienestar de forma sostenible, con una visión de largo plazo”, indicó Bersunza.

Recordó que la industria alcanzó ventas por más de 420 mil millones de pesos en 2024, equivalentes a 2 por ciento del PIB manufacturero nacional, y mantiene una balanza comercial superavitaria.

El representante de Canipec destacó que las empresas afiliadas han adoptado prácticas de economía circular, rediseñando envases, promoviendo el reciclaje y reduciendo la huella ambiental en toda su cadena de valor.

“Los planes de manejo no solo cumplen con la ley, también son una oportunidad para innovar y fortalecer la confianza del consumidor”, agregó.

Los especialistas coincidieron en que el reto principal no solo es reciclar más, sino repensar el ciclo de vida de los materiales, desde su diseño hasta su disposición final.

La trazabilidad, la educación ambiental y la colaboración entre sectores son fundamentales para avanzar hacia un modelo de producción y consumo más sostenible.

“El futuro no está en eliminar el plástico, sino en aprender a usarlo y reusarlo con responsabilidad”, señalaron los líderes industriales.

FM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.