Negocios

No habrá crecimiento para industria del cuidado personal, por economía del país: Canipec

El año pasado la industria creció 6%, en 2025 no se tienen las mismas estimaciones

La industria del cuidado personal no llegará al crecimiento del 6 por ciento que tuvo el año pasado por la situación económica del país, afirmó Carlos Berzunza, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec).

"Es una industria que normalmente jala hacia arriba el PIB, tenemos un comportamiento mejor que la economía nacional. Pero conforme con las proyecciones de crecimiento económico del país están relativamente bajas, nosotros tendremos un mejor desempeño (que el país) pero es imposible que ante un ambiente complejo se tenga un comportamiento similar al de años anteriores", detalló.

Recordó que el año pasado la industria creció un seis por ciento, reportando ventas por 420 mil millones de pesos, pero especificó que muy probablemente este año no tengan los mismos resultados.

"Estamos en un entorno de alta volatilidad; hay muchas variables que podrían generar un comportamiento diferente", agregó.

Destacó que como gran parte de la industria en el país, la del cuidado personal enfrenta como una de las mayores problemáticas la inseguridad en carreteras, principalmente en productos de valor por volumen como fragancias y maquillaje, pero también han enfrentado robos en productos de cuidado capilar y oral.

"Es un fenómeno generalizado que preocupa y estamos buscando sinergias para acotarlo con el resto del sector privado y con la autoridad", agregó.

Aunque no precisó cuántas pérdidas genera para la industria este tipo de actividades ilícitas, señaló que sí representan sobrecostos importantes para las empresas que tienen que optar por medidas de prevención.

"Finalmente es un impacto que sí incide en la competitividad del país y en las condiciones de cómo llegan estos productos a los consumidores", dijo.

Explicó que este tipo de productos se encuentra en el comercio informal, por lo que llamó a los consumidores a no buscar dichos productos si no es en establecimientos permitidos y adecuados, pues "si hay oferta es que hay una demanda".

No todos los productos de belleza sirven
Piratería en la industria de belleza representa el 5 %. Foto: Especial

En el caso de la piratería, añadió que en México también han encontrado fenómenos de contrabando bronco y técnico, que es la triangulación de mercancías, fenómenos que siguen buscando acatar ya que pueden llegar a representar hasta el 5 por ciento de la industria.

"Creemos que hay una apertura notoria de la autoridad aduanera de colaborar porque estos fenómenos también afectan a la recaudación tanto aduanera como fiscal", expuso.

AG

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.