Negocios
  • ¿Qué productos llevaron a México a convertirse en el primer país de exportaciones para EU?

El posicionamiento de México es un cambio significativo en la dinámica comercial bilateral. | Freepik

En los meses de julio, agosto y septiembre se importó de sectores clave para México un total de 63 mil 149 millones 101 mil 785.40 dólares, del país vecino del norte.

México se ubicó por primera vez como el principal mercado de exportación para Estados Unidos, por encima de Canadá, un cambio significativo en la dinámica comercial bilateral, de acuerdo con la Oficina del Censo de los Estados Unidos (The Census Bureau).

Además, reveló que las exportaciones estadunidenses de enero a agosto de este año, registraron 226 mil 400 millones de dólares, llegando superar a Canadá, debido a que la exportación del país vecino del norte fue de 225 mil 500 millones de dólares.

En términos económicos, el país es el principal destino de exportación en 24 capítulos del Sistema Armonizado y figura como el segundo mercado más importante en 50 sectores adicionales.

¿Qué compró México y cuánto fue de cada sector?

En el último trimestre del año, México le compró a Estados Unidos un total 63 mil 149 millones 101 mil 785.40 dólares, en el que destacó julio al ser el mes con mayor importación para la tierra azteca con 21 mil 451 millones 256 mil 375.79 dólares, en relación con el Banco de México (Banxico).

México le compró a Estados Unidos un total 63 mil 149 millones 101 mil 785.40 dólares. | Freepik
México le compró a Estados Unidos un total 63 mil 149 millones 101 mil 785.40 dólares. | Freepik

Alimentos

Entre las principales industrias que logró una de las mayores importaciones se encuentra el sector de la producción de cereales y granos con 2 mil 040 millones 328 mil 529.72 dólares, de acuerdo con el banco central de México.
Entre las industrias con mayor importación se encuentra la del procesamiento de carne y despojos comestibles con una compra durante estos tres meses de mil 556 millones 866 mil 031.23 dólares.
También se encuentran los alimentos lácteos y derivados de animales con una importación en este último trimestre de 241 millones 005 mil 634.75 dólares.
Mientras que la refinación de azúcar y confitería generó que el territorio nacional comprara a Estados Unidos, durante este mismo lapso, un total de 269 millones 381 mil 043.68 dólares.
Además, la importación de productos de molienda de harina y fabricación de almidón logró una importación en México de 123 millones 994 mil 008.88 dólares.

Productos minerales e industria química

En el caso de productos que son extraídos del petróleo, el gas y la energía, Banxico reveló que la importación que realizó México durante los meses de julio, agosto y septiembre fue de 8 mil 793 millones 597 mil 058.37 dólares.
En cuanto la importación que se realizó también en este mismo lapso en productos químicos inorgánicos fabricados fue de 522 millones 669 mil 863.26 dólares, mientras que la industria de materiales e insumos plásticos le importó a México fue de 4 mil 738 millones 432 mil 898.92 dólares.

Materiales textiles y sus manufacturas

  • En torno a la industria de artículos de fibra sintética y textiles, el Banco de México resaltó que el territorio nacional importó 114 millones 424 mil 188.11 dólares.

Durante el último trimestre de este año, siendo que en el sector de materiales textiles y fabricación de cuerdas, se importaron 174 millones 116 mil 780.95 dólares, en este mismo lapso.

  • También se importaron del sector de tejidos y fabricación de encajes 44 millones 048 mil 117.58 dólares, mientras que de textiles industriales y telas recubiertas 179 millones 179 mil 566.75 dólares.
Se importaron del sector de tejidos y fabricación de encajes 44 millones 048 mil 117.58 dólares. | Freepik
Se importaron del sector de tejidos y fabricación de encajes 44 millones 048 mil 117.58 dólares. | Freepik

En relación al sector de textiles tejidos y de punto, se importó durante este mismo lapso un total de 70 millones 990 mil 822.33 dólares, aunque en el sector de producción de prendas de vestir, México compró 32 millones 423 mil 11.53 dólares.

Además refirió que en la industria de bienes textiles y telas recicladas se compraron 99 millones 154 mil 249.83 dólares.

Metales comunes y sus manufacturas

En el caso de los metales comunes y sus manufacturas, los que más destacan son los productos fabricados de hierro y acero con una importación para México durante julio, agosto y septiembre de mil 651 millones 090 mil 702.79 dólares, en relación al banco central del país.

  • Mientras que la importación de los artículos metálicos y de acero fabricados tuvieron una importación de mil 219 millones 520 mil 467.30 dólares, aunque en los productos fundidos de cobre, se registró una compra de 902 millones 591 mil 113.79 dólares.

En tanto, los productos fabricados de aluminio provenientes de Estados Unidos tuvieron una importación de 900 millones 321 mil 318 dólares, siendo que los artículos procesados y extraídos del Zinc, registraron una compra por México de 27 millones 334 mil 391.90 dólares.

Máquinas y material de transporte

Las cifras de Banxico revelaron que los productos más importados de México desde Estados Unidos en relación a los equipos eléctricos y electrónicos durante el último trimestre de este año fue de 6 mil 745 millones 764 mil 476.22 dólares.

Mientras que los artículos más importados durante, este mismo lapso, del país vecino del norte fueron en la fabricación de equipo ferroviario y de señalización un total de 116 millones 906 mil 729.31 dólares.


KL
Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.