Desde hace una década, el banco español BBVA ya tenía prevista su transformación digital ante los cambios revolucionarios de la tecnología; justo en ese panorama México se convirtió en el laboratorio de desarrollo de muchas de sus innovaciones que después usaría en el resto del mundo.
En entrevista con MILENIO, Hugo Nájera, director general de Soluciones al Cliente de BBVA México, contó cómo el país tenía el marco ideal para convertirse en su centro de investigación para muchos de los servicios digitales que hoy ofrecen en el resto de los mercados donde tienen presencia.
“México fue el primer país que apostó por una arquitectura de desarrollo global, de tal suerte que hoy tenemos más de 100 desarrollos en la aplicación, que son basados en México, Perú, Colombia y Argentina”, comentó.
BBVA en México reportó que de enero a abril de este año logró sumar 21.4 millones de clientes digitales, 23 por ciento más que lo registrado en el mismo periodo del año pasado.
Además, de acuerdo con la firma financiera, a través de la app BBVA Mx se realizan aproximadamente 222 mil transacciones por hora y en el portal bbva.mx 18 mil operaciones; asimismo, eso significa que 74.2 por ciento de las ventas totales del banco son digitales.
Destacó que el primer invento que se creó en México ya está en disponible en España.
“Cuando tú entras a la aplicación, hay un botoncito que es el de emergencias, el SOS, el cual está preparado para que sí vas y compras en un comercio y no pasa la tarjeta, le picas ahí y automáticamente te lleva al contact center, al lugar donde te resuelven”, narró Nájera.
Agregó que una función estará disponible en caso de que un usuario tenga un accidente automovilístico, que “puedas reportar que chocaste, te va a geolocalizar, te va a mandar el ajustador y tú vas a poder verlo”.
México para BBVA es un mercado sólido, mucho más que otros donde enfrentan desafíos diferentes.
Hasta diciembre pasado contaba con 28 millones de clientes activos, además de una suma de activos totales de 3 millones 87 mil 967 pesos.
El grupo financiero español innovó con la primera aplicación de banca móvil en 2010 con algunas características interesantes que es posible que no tengan algunas apps en las principales sucursales bancarias de Estados Unidos.
Entre las funcionalidades de la banca móvil de BBVA se encuentra el retiro sin tarjeta a través de una clave, que es muy útil para el mexicano promedio; un cliente de BBVA puede transferir a cualquiera, incluso a alguien que no tiene una cuenta en el grupo financiero en efectivo, a través de un código generado por el móvil en uno de los cajeros automáticos del banco.
Sus retos mundiales

BBVA ha luchado con el crecimiento en otras regiones. El segmento de España registró un margen de intereses que se incrementó 8.1 por ciento, apoyado en una mejora del diferencial de la clientela en un entorno de aumento de los tipos de interés y del crecimiento de la actividad, mientras que las comisiones resultaron inferiores a las del año anterior 1.8 por ciento, afectadas por una menor aportación de las comisiones de gestión de activos, que han estado impactadas por la evolución de los mercados en el ejercicio 2022.
Caso contrario a México, donde el margen de intereses registró un incremento de 26.8 por ciento, que de acuerdo con BBVA fue apoyado por el fuerte dinamismo de la inversión crediticia y una efectiva gestión de precios, en un contexto de subida de tipos, con una mejora del rendimiento del crédito y un coste de los depósitos que se mantiene contenido en el ejercicio.
En cuanto a las comisiones netas, en el país aumentaron 18.3 por ciento el año pasado, debido al mayor nivel de transacciones por parte de los clientes, especialmente en tarjetas de crédito, así como a los ingresos derivados de la gestión de fondos de inversión.
En otras partes de la América, BBVA tuvo retrocesos en los mercados, fuera de Estados Unidos se enfrentó a jugadores más destacados y vendió su división en el país a PNC Financial Services Group un holding bancario estadunidense y una corporación de servicios financieros por 11 mil 600 millones de dólares.
Dejó su división chilena en manos de Scotiabank por 2.2 miles de millones de dólares en 2020.
Es probable que la compañía continúe apostando por México y sus adquisiciones de tecnología financiera que indican que está lista para la nueva era digital, ya que en 2018 compró OpenPay de México y adquirió una participación significativa en el neobanco brasileño Neon.
AMP