Negocios

México con potencial para ser una economía avanzada en los próximos 15 años: WEF

Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial, destacó la confianza global en México y su potencial para transformarse en una economía avanzada.

México cuenta con las condiciones para convertirse en una economía avanzada en los próximos diez a 15 años, siempre y cuando impulse las reformas necesarias y apueste por sectores con mayor valor agregado, afirmó Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés).

“Sigo pensando que México es la decimoquinta economía más grande del mundo, pero creo que es un país con profundidad y tiene el potencial de convertirse en una economía realmente avanzada en los próximos diez a 15 años, si se emprenden las reformas adecuadas”, dijo en conferencia de prensa.

Brende comentó que, durante un diálogo con empresarios en México, destacó que el país se encuentra en una posición geográfica privilegiada y cuenta con oportunidades derivadas del actual reacomodo del comercio global.

“Pensamos que México tiene una posición única; está muy cerca geográficamente, en la frontera con la economía más grande del mundo, la de Estados Unidos, una economía que aún crece”, señaló.

Relación entre México y Estados Unidos "es positiva"


Destacó que la relación entre México y Estados Unidos atraviesa un momento positivo y que existen avances en temas sensibles como el combate al fentanilo, donde el gobierno mexicano reportó una reducción del 60 por ciento en los flujos de esta sustancia. 

“Eso ha sido reconocido y apreciado por los estadunidenses”, añadió.

Respecto al acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), el directivo se mostró optimista sobre una nueva negociación que podría fortalecer el intercambio entre los tres países. 

“Hay más complejidades con Canadá que con México, pero soy relativamente optimista de que habrá un acuerdo”, comentó.

Sobre los posibles temores que pudieran tener los inversionistas, como la Reforma Judicial, Brende señaló que ellos están enfocados en las oportunidades que ofrece México.

“Creo que la oportunidad es que México está junto a la economía más grande del mundo. La manufactura del país también es atractiva para las empresas”, dijo.
“Tuvimos al fundador de Salesforce, Marc Benioff, también miembro del consejo del Foro Económico Mundial. Hoy anunció una inversión de mil millones de dólares en México durante los próximos cuatro años, dijo que hicieron un análisis profundo de distintos países y concluyeron que, para una empresa de software como Salesforce, México es un lugar único para invertir”, resaltó.

Foro Económico en el Plan México


Por su parte, agregó que el acceso a ingenieros de clase mundial con salarios competitivos fue una de las razones, pero también señaló que México aún tiene camino por recorrer en materia de digitalización, especialmente en el sector público.

Señaló que hubo interés en conocer si podrían construirse futuros centros de datos en México, se hicieron preguntas sobre infraestructura y la presidenta Claudia Sheinbaum compartió todos los proyectos en curso.

“Es paradójico que la economía mexicana no crezca más, considerando que hay muchos factores a su favor. México debería beneficiarse mucho de ese crecimiento. Si el crecimiento en Estados Unidos se desacelera, eso también puede impactar la economía mexicana”, comentó.

Añadió que quisieron traer empresas globales a México porque hubo un gran interés entre sus socios.

“Tenemos miles de empresas asociadas en todo el mundo, y México fue uno de los países donde más querían reunirse con la presidenta para conocer oportunidades de inversión”, dijo.

Destacó que, a pesar de que aún no se formaliza un papel específico para el Foro Económico en el Plan México, sí quieren ser colaboradores, sobre todo ahora que la presidenta Sheinbaum está enviando señales de apertura a la inversión y al empleo.

“Creemos que eso es algo muy positivo. Por supuesto, las empresas siguen de cerca la gran reforma judicial que se ha iniciado en México; aunque no surgió como tema directo en la reunión, en conversaciones informales con los directores generales percibí que la administración está muy consciente de ello”, comentó.
“El gran interés de tantas empresas en venir a México refleja confianza e interés en invertir”, agregó.

Además, Brende señaló que hay que considerar que México tiene un mercado de casi 140 millones de personas y que, con el aumento de los salarios, hay más consumo interno.

Por lo que indicó que México no es solo un país para producir y exportar, sino también un mercado listo para consumir.

“Empresas del sector de consumo, como PepsiCo o Johnson & Johnson, se mostraron interesadas al ver que el consumo está aumentando en el país”, comentó.
“La gente no está ahorrando todo; también está gastando”, resaltó.

Por su parte, Marisol Argueta, directora para América Latina del WEF, coincidió en que México tiene un “enorme potencial” si invierte en capacitación y educación para adaptarse a las nuevas tecnologías.

“El país tiene una buena demografía y debe invertir en formación y habilidades digitales. Ahí está el potencial más grande”, afirmó.

Argueta subrayó que México cuenta con una economía diversa, con representación de todos los sectores productivos, desde la industria y el turismo hasta el sector financiero.

“Tuvimos 60 empresarios de 17 países, y todos los sectores estaban representados”, detalló.

KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.