En febrero 2025, la cantidad de bienes y servicios que se produjeron en el país presentó un aumento de 2.6 por ciento en su comparación mensual, la primera variación positiva después de tres meses en negativos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el Instituto señaló que la horas trabajadas también aumentaron 1.1 por ciento a tasa mensual.
Detalló que según la categoría de las y los ocupados, las horas que trabajó el personal dependiente de la razón social incrementaron 1.5 por ciento.
El Instituto detalló que al interior de este el tiempo que laboraron por las y los obreros y técnicos en producción aumentaron 1.6 por ciento.
Mientras que el de los empleados administrativos, contables y de dirección creció 0.7 por ciento.
En febrero 2025, y con cifras desestacionalizadas, los Indicadores de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera #EMIM mostraron las siguientes variaciones mensuales:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 16, 2025
⬆️ 2.6% producción
⬇️-0.3% personal ocupado
⬆️ 1.1% horas trabajadas
⬆️ 0.3% remuneraciones medias… pic.twitter.com/DFNg8EsbPj
Sin embargo las horas del personal no dependiente, que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo, cayeron 0.2 por ciento.
Remuneraciones al alza
De igual forma durante el mes de referencia, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero ascendieron 0.3 por ciento, respecto al mes inmediatamente anterior.
Detalló que las pagadas al personal no dependiente de la razón social registraron un alza de 2.2 por ciento y las del dependiente, de 0.3 por ciento.
Además los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción avanzaron 0.9 por ciento; a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.7 por ciento.
Porque cada cambio cuenta, ¡estamos siempre cerca de ti!
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 15, 2025
Si las o los entrevistadores del #INEGI tocan tu puerta, ¡ábreles! Y participa en las encuestas y censos para conocernos mejor.
???? Conoce nuestros operativos vigentes y verifica su identidad aquí: https://t.co/xksk9eSrag pic.twitter.com/k64hjOUbsA
Mientras que las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades bajaron 0.1 por ciento.
Personal a la baja
El Inegi comentó que en el segundo mes del año, el personal ocupado total en la industria manufacturera bajó 0.3 por ciento a tasa mensual.
Indicó que por tipo de contratación, el personal no dependiente descendió 2.9 por ciento y el personal dependiente, 0.2 por ciento.
Detalló que al interior de este el número de las y los obreros y técnicos en producción decreció 0.3 por ciento y el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.1 por ciento.
Consumo privado a ala baja
En febrero el consumo privado bajó 2.2 por ciento frente a lo registrado el mismo mes un año antes, estima el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en su Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), esta proyección es 0.5 puntos porcentuales (pp) más profunda la estimación realizada en marzo pasado cuando previo una baja de 1.7 por ciento.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado #IOCP prevé las siguientes variaciones anuales en el Indicador Mensual del Consumo Privado #IMCP:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 16, 2025
⬇️-2.2% para febrero 2025
⬇️-2.5% para marzo 2025
???? Consulta el boletín de indicador: https://t.co/EPnoLowxMk
???? Explora los datos:… pic.twitter.com/c5tIMBlyl0
Para el tercer mes del año, el Inegi también anticipó una caída de 2.5 por ciento en el consumo privado.
El IOCP permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) apenas dos semanas después de terminado el mes de referencia, aunque con un mayor margen de error estadístico, detalló Inegi.
El IMCP se da a conocer aproximadamente nueve semanas después del mes de referencia.
SNGZ