La manufactura mexicana cerró octubre de 2025 con un ligero avance, con una producción industrial con crecimiento del 0.1 por ciento anual, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (Imoam), el índice se ubicó en 111.3 puntos, con un rango estimado entre 108 y 113.5 unidades.
Este resultado anticipa un estancamiento ya que las empresas manufactureras no están cayendo, pero tampoco muestran señales fuertes de recuperación, dentro del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), en comparación con septiembre de 2024.
El Inegi explicó que el Imoam es una herramienta que permite estimar, con unos 18 días de anticipación, el comportamiento mensual del sector manufacturero. Para ello, se basa en el consumo de energía eléctrica de las empresas, información proporcionada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), bajo la idea de que la producción industrial tiende a reflejarse en el uso de energía.
Desde su creación en 2015, el indicador ha mostrado alta precisión: en 90 por ciento de los casos, los resultados del IMAI se mantienen dentro del rango previsto por el Imoam.
En octubre 2025, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera #IMOAM se ubicó en 111.3 puntos, con lo que se estima una variación anual de 0.1% del sector manufacturero.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 24, 2025
???? Consulta el boletín de indicador: https://t.co/QeEDHhNT53
???? Explora los datos:… pic.twitter.com/LEYmwLd951
Disminuye el Valor de Producción de las Empresas Constructoras
Según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), en septiembre de 2025, el valor de la producción cayó 1.5 por ciento respecto a agosto, también informó el Inegi.
Con este resultado, el sector acumula caídas mensuales en 13 de los últimos 14 meses.
En comparación con septiembre de 2024, el valor de la producción se redujo 15.4 por ciento, sumando 17 meses consecutivos de bajas, lo que refleja un deterioro en la actividad del sector.
El Inegi detalló que el personal ocupado total en las empresas constructoras se mantuvo respecto a agosto pasado. Sin embargo, por tipo de contratación:
El personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) aumentó 0.2 por ciento.
Mientras que el personal dependiente de la empresa descendió 0.1 por ciento.
El número de obreros incrementó 0.2 por ciento y el de empleados administrativos, contables y de dirección bajó 0.8 por ciento.
En el grupo de otros, que incluye a personas propietarias, familiares, así como a otros trabajadores sin remuneración, también presentó una baja de 2.7 por ciento.
A tasa anual, en septiembre de 2025, el personal ocupado total mostró una reducción de 9.9 por ciento.
En septiembre 2025, los indicadores de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras #ENEC tuvieron las siguientes variaciones mensuales:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 24, 2025
⬇️-1.5% valor de producción
↔️ 0.0% personal ocupado
⬇️-0.1% horas trabajadas
⬆️ 1.0% remuneraciones medias reales
???? Consulta el boletín… pic.twitter.com/fZsySPDg9p
MRA