Aunque aseguró que salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en nada afectaría al sector lechero mexicano, el presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), Vicente Gómez Cobo, indicó que buscan colocar sus productos en el mercado chino.
TE RECOMENDAMOS: Unilever invertirá en México 13 mil mdp
Detalló que en China ya se firmaron los documentos correspondientes a los protocolos sanitarios y que continúan con los trámites para facilitar el acceso. Además, subrayó que Japón y Corea también son países importantes que tienen mercados deficitarios en el lácteo, por lo que México se ha acercado a ellos.
“Nosotros no tenemos ningún problema con perder mercado en Estados Unidos, pues lo que vendemos es muy poco”, comentó Vicente Gómez a Notimex, al señalar que 70 por ciento de la producción se queda en territorio mexicano.
Expuso que México produce 12 mil millones de litros anuales de leche y exporta unos mil millones de litros a Centroamérica y el Caribe, principalmente. Señaló que la poca exportación a Estados Unidos se debe a que es “sumamente complicado” acceder a su mercado, por las barreras no arancelarias.
Sin embargo, manifestó que México importa entre cuatro y cuatro mil 500 millones de litros al año, de los cuales 80 por ciento proviene de Estados Unidos.
“Pero, realmente, el mercado que importa es el local”, enfatizó el presidente de la Femeleche, al agregar que casi la totalidad de los países del mundo producen para su propio consumo, debido a que es un producto difícil de mover por lo costoso del proceso, y las ventas hacia el exterior son por los sobrantes.
Debido a esto, Gómez Cobo consideró que en el "plan B” del gobierno mexicano, debe voltear a ver el mercado nacional, para colocar los productos y fortalecer el abasto nacional.
Respecto a la renegociación del tratado comercial trilateral, estimó que en este proceso deben establecerse “igualdad de condiciones” para comercializar los productos en igualdad de normas entre los tres países.
Vicente Gómez Cobo afirmó que México busca competir con las mismas normas de calidad, sistemas de comercialización y de fijación de precios, y el intercambio comercial debe continuar a través del mercado, con la oferta y la demanda, “y no con la intervención del gobierno”.
GGA