Una inversión sin precedentes de tres mil 700 millones de dólares transformará la estructura económica de Durango, anuncia Octavio Berrón, director general de Fermaca, empresa que con ese monto desarrollará en la entidad dos proyectos estratégicos: Fermaca Digital City y Fermachem.
En entrevista con MILENIO, Berrón detalla el impacto que esta inversión tendrá en el desarrollo regional, la vocación industrial, la infraestructura tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la vinculación con comunidades locales y universidades.
Indica que esta inversión "transformará profundamente la estructura económica e industrial del estado. Fortalecerá su infraestructura tecnológica y energética, y colocará a Durango como un nuevo nodo estratégico dentro de las cadenas de valor regionales y globales".
Destaca que Fermaca Digital City atraerá empresas tecnológicas de talla mundial y Fermachem impulsará la soberanía alimentaria del país.
"Ambos proyectos son parte de una estrategia de diversificación y sofisticación económica", expresa el directivo.
—¿Qué representa una inversión de tres mil 700 millones de dólares para una entidad como Durango?—
"Representa muchísimo. Es una inversión histórica, no solo por la cantidad, sino porque transforma profundamente la estructura económica e industrial del estado. Fortalece su infraestructura tecnológica y energética, y coloca a Durango como un nuevo nodo estratégico dentro de las cadenas de valor regionales y globales".
—¿Cómo impactará en la actividad industrial de la entidad?—
"Durango pasará de ser un actor regional a convertirse en un hub internacional de tecnología y producción agroindustrial. Fermaca Digital City atraerá empresas tecnológicas de talla mundial, y Fermachem impulsará la soberanía alimentaria del país. Ambos proyectos son parte de una estrategia de diversificación y sofisticación económica".
—¿Qué los motivó a invertir en Durango?—
"Encontramos condiciones únicas: voluntad política clara, ubicación estratégica, disponibilidad de talento y un ecosistema ideal para infraestructura de clase mundial. Lo más importante fue ver a una entidad decidida, ejecutando acciones concretas para generar desarrollo y crecimiento".
—Fermachem se instalará en la comunidad rural de Sapioriz en Lerdo. ¿Qué impacto tendrá ahí?—
"Se detonarán empleos, formación técnica, desarrollo de proveedores locales y mejoras en infraestructura social. Nuestra visión es de desarrollo sostenible e inclusión social. No buscamos que la comunidad se integre a la planta, sino que la planta se integre a la comunidad, con respeto y cooperación".
—¿Cómo se relacionan con las comunidades donde operan?—
"Desde el inicio establecemos mesas de diálogo permanente. Fermaca se ha distinguido por ejecutar proyectos con profundo respeto a las comunidades. Creemos en relaciones de largo plazo y beneficios compartidos, escuchando activamente y colaborando".
—¿Qué acuerdos han hecho con gobiernos locales sobre alojamiento de trabajadores?—
"Nos coordinamos estrechamente con autoridades municipales y estatales. En Lerdo ya definimos mecanismos para resolver temas de hospedaje, transporte y servicios. Queremos que el impacto sea ordenado y positivo, no disruptivo".
—¿Cómo describiría el Data Center que se instalará en Durango?—
"Será el primer campus especializado en inteligencia artificial en México, con capacidad de procesamiento de 250 megawatts y una planta generadora de 350 megawatts. Estará conectado con fibra óptica de última generación y abastecido con gas desde Texas. Este proyecto duplicará la capacidad instalada actual de data centers en el país".

—¿Qué papel jugará el gas natural en el portafolio energético de México?—
"Es clave para la transición energética. Es confiable, abundante, menos contaminante que otros fósiles y compatible con energías renovables. Mientras migramos hacia modelos más sostenibles, el gas seguirá siendo fundamental para el desarrollo industrial".
—¿Qué oportunidades de crecimiento visualiza Fermaca dentro y fuera del país?—
"Estamos enfocados en México, especialmente en energía y telecomunicaciones. A futuro exploraremos alianzas internacionales, pero por ahora nuestra prioridad son estos proyectos ambiciosos y complejos en Durango".
—¿Tienen otros proyectos similares en el país?—
"Sí, trabajamos en corredores logísticos en el norte y occidente del país, que aunque no igualan la inversión de Durango, sí comparten su visión transformadora para dotar a México de la infraestructura que necesita".
—¿Exploran energías renovables?—
"Sí, aunque nuestro foco actual está en el gas como combustible de transición. Fermaca cuenta con una subsidiaria dedicada al transporte de gas con visión responsable y sostenible".
—¿Cómo les ha afectado el contexto geopolítico y económico global?—
"Como a todos, nos afectan los retos logísticos, los costos y algunos aranceles. Nuestra estrategia ha sido la planeación anticipada, alianzas locales e integración regional para mitigar estos efectos".
—¿Cuáles han sido los mayores retos en México?—
"El entorno regulatorio ha sido uno. También enfrentamos desafíos logísticos y de percepción pública. Pero hemos trabajado con gobiernos, comunidades y usuarios para construir confianza con diálogo, transparencia y cumplimiento".
—¿Cuál es su compromiso con la sostenibilidad?—
"Es un eje transversal. Aplicamos criterios de ambiente, seguridad y gobernanza desde el diseño hasta la operación. Fermachem usará combustibles amigables y producirá fertilizantes verdes. Fermaca Digital City operará con gas extraído bajo prácticas responsables".
—¿Qué garantías ofrecen en materia de seguridad?—
"La seguridad es nuestra prioridad. Operamos con estándares internacionales en seguridad física, cibernética y operativa, en coordinación con autoridades y expertos".
—¿Los proyectos impulsarán la generación de propiedad intelectual?—
"Sí. Fermaca Digital City será un ecosistema de innovación donde confluyen talentos, empresas y universidades. Apostamos a que desde Durango se generen desarrollos tecnológicos y propiedad intelectual mexicana".
—¿Qué relación tienen con universidades locales?—
"Colaboramos con ellas en formación técnica, investigación aplicada y prácticas profesionales. Queremos que los jóvenes de Durango vean en Fermaca un futuro y se queden en su tierra".
—¿Cómo permearán estos proyectos en la industria local?—
"Tenemos contacto constante con cámaras empresariales. Buscamos integrar proveedores locales competitivos. Parte de esta inversión debe quedarse aquí, en manos duranguenses, y no irse a empresas foráneas".
IOGE