La incertidumbre generada por los anuncios de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos ha provocado una caída de hasta 30 por ciento en las exportaciones de empresas duranguenses hacia ese país, aseguró Francisco Esparza Martel, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado.
“Estaríamos hablando de un 30 a un 35 por ciento”, precisó.
Esparza Martel indicó que uno de los sectores más golpeados ha sido el ganadero, aunque también hay afectaciones en otras áreas, debido a la incertidumbre arancelaria.

“No es un porcentaje muy chico, pero bueno, se están pudiendo implementar entre mismos socios, entre las mismas personas, buenas prácticas: ‘¿cómo le hiciste? ¿Qué haces?’”.
A pesar del escenario adverso, destacó que las empresas han buscado mecanismos para adaptarse y mantener la continuidad comercial, aunque reconoció que la situación ha sido complicada.
“No hay certidumbre con el tema arancelario. La verdad no nos ha ido tan bien como nosotros esperábamos. Las inversiones y las ventas están bastante frenadas. Pero bueno, tenemos con qué sortear esto, y que la producción no se quede aquí, que se pueda trasladar y cumplir su ciclo de venta”.
Afecta la guerra arancelaria
Por su parte, Raúl Montelongo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Durango, coincidió en que las tensiones comerciales con Estados Unidos han tenido un fuerte impacto en las empresas exportadoras locales.
“La verdad es que el tema se ha complicado desde la llegada del presidente Donald Trump. A veces te levantas pensando en qué se le habrá ocurrido. A ver qué nuevos impuestos, qué nuevas acciones va a tomar contra nuestro país. Insisto en que nuestro país debe apretar un poquito más, ser más enérgico, debe defender a los mexicanos”.
Montelongo consideró que la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido acertada, al buscar condiciones más favorables en medio de la tensión comercial.
edaa