Negocios

Irlandeses ofrecen a México alianzas más allá de los negocios

Irlanda ofrece fuerza laboral altamente calificada e integración profunda en la Unión Europea. Y México ofrece poder industrial, talento, emprendedor y puente hacia todas las Américas.

El presidente de la Irish Mexican Chamber, Blaine Doyle, ofreció a México alianzas más allá del comercio, durante la celebración de la gala anual de esa institución y la entrega de sus premios anuales, en el contexto de la celebración de los 50 años de las relaciones diplomáticas entre México e Irlanda.

“El mundo que nos rodea está cambiando. Las cadenas de suministro se están transformando. La salud digital, la energía limpia, la inteligencia artificial y la alimentación sostenible están redefiniendo cómo vivimos y cómo hacemos negocios. Y en esta transformación encontramos una gran oportunidad.

​“Irlanda y México tienen fortalezas complementarias. Irlanda ofrece fuerza laboral altamente calificada, un entorno de negocios estable, innovador e integración profunda en la Unión Europea. Y México ofrece poder industrial, talento, emprendedor y puente hacia todas las Américas”, expresó el fundador y CEO de la empresa de pruebas médicas ChektAhora ante empresarios irlandeses y locales.

En una ceremonia en un hotel de Chapultepec en la que se entregaron los Irish Mexican Business Awards el 4 de septiembre a Desmond Mullarkey, de Stripe, y José B. Pontones, ambos fundadores en 1991 de la Cámara Irlandesa Europea de Comercio en México, Doyle planteó los campos a explorar.

“Irlanda y México juntos podemos diversificar, crecer y liderar. Debemos mirar hacia adelante en estas alianzas que vayan más allá del comercio: alianzas en investigación, en educación, en salud y en sostenibilidad; alianzas que combinen la precisión irlandesa con la fuerza mexicana para resolver los grandes retos globales. Ese es el espíritu empresarial que celebramos esta noche”, dijo el biólogo de formación y dirigente de la Irish Mexican Chamber, fundada en 2017, y con presencia en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Querétaro, este último estado, sede de importantes firmas irlandesas.

En su turno, el embajador de Irlanda, Ruairí de Búrca, habló de los lazos entre México y su país, que incluso remontó a leyendas míticas, como la irlandesa que indica que en el siglo VI el navegante San Brandán llegó a México, a la que vinculó con Quetzalcóatl, un blanco que en aquella época estuvo en la región mesoamericana y enseñó a las culturas locales una religión parecida al cristianismo y oficios.

De Búrca hizo recuento de la presencia de empresas irlandesas en México desde la llegada de Smurfit Westrock en 1957, hoy con operaciones ahora en nueve estados de la república, una empresa entre las 165 que dijo están presentes en el mercado mexicano, que han creado alrededor de 100 mil empleos.

“Se avecinan cambios. A ninguna empresa le gusta la incertidumbre, pero el cambio trae oportunidades. Respecto a ello, Irlanda se comprometió a diversificar nuestra economía, comercio e inversiones. Y buscaremos profundizar nuestras relaciones comerciales y de inversión con México y, a partir de ello, construir relaciones con otros países de América Latina”, expuso el diplomático ante representantes de empresas como Stripe, Accenture, Mergon, Her Care, Bakertilly, Smurfit Westrock, entre muchas otras.

“Queremos fomentar la participación la participación de empresas irlandesas en el Plan México, conscientes del plan estratégico de México como centro de fabricación del T-Mec; queremos comprender mejor la interdepencia entre nuestras empresas en Estados Unidos y Canadá y sus cadenas de suministro mexicanas”, agregó el diplomático en alusión al plan de desarrollo regional lanzado por la presidente Claudia Sheinbaum, como estrategia integral para transformar la economía mexicana.

El presidente de la Irish Mexican Chamber, Blaine Doyle, ofreció a México alianzas más allá del comercio.
Blaine Doyle, presidente de la Irish Mexican Chamber, durante la celebración de la gala anual.

Más adelante, el director general para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el subsecretario José Octavio Tripp, puso de ejemplo a Irlanda para que México diversifique su mercado.

“Irlanda debe convertirse en un país de referencia, cuya estrategia de diversificación comercial debemos tomar notas y reflejarnos. Cuando México e Irlanda establecieron relaciones en 1975, Irlanda concentraba sus intercambios comerciales en 70 por ciento con un solo mercado externo: el británico".

“Pero, hoy, medio siglo más tarde, Irlanda es un ejemplo de diversificación comercial. El 33 por ciento de su comercio es con países de la Unión Europea; el 32 por ciento con EU y sólo el 9 por ciento con Reino Unido. Eso es un ejemplo evidente de diversificación. Y por ello conocer, adaptar y aplicar la experiencia irlandesa de diversificación debe convertirse para México en una tarea prioritaria”, sostuvo.

Destacó que el intercambio comercial entre México e Irlanda crecen de manera consistente desde 2016.

“Eso no pasa con todos los países, créanme. En el 2016, de acuerdo a cifras oficiales, el comercio bilateral era de mil 800 millones de euros; hoy en día, con 4 mil millones, de acuerdo a mis cifras o 5 mil millones, de acuerdo con las cifras que da el embajador de Irlanda, quiere decir que nuestro comercio crece más de 160 millones de euros cada año. Eso habla bien de las relaciones”, añadió Tripp, con lo que subrayó que Irlanda ocupa lugar distinguido entre los principales inversionistas extranjeros.

​srgs

Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • jdeavila2006@yahoo.fr
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.