Negocios

IP, sindicatos y gobierno de Puebla cerrarán filas ante política migratoria y comercial de EU

Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del gobierno de Puebla, señaló que se trabaja en una agenda alineada al Plan México.

El sector empresarial, sindicatos y el gobierno de Puebla, trabajan en la creación de un pacto para apoyar a la comunidad migrante ante la incertidumbre que generan las políticas implementadas por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del gobierno de Puebla (Sedetra), señaló que se trabaja en una agenda alineada al Plan México, que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en temas laborales, migración y proyectos en el exterior.

"Vamos a hacer muy pronto con el gobernador un pacto, sindicatos y cámaras empresariales, esto tendrá que ser en 8 o 10 días donde todos nos sumemos a un pacto de solidaridad con nuestros hermanos migrantes, con México y con la presidenta (Claudia Sheinbaum)", reveló.

En el marco de la presentación de la Feria del Empleo 2025, a realizarse este 6 de febrero en la explanada de San Andrés Cholula, el titular de la Sedetra reconoció que existe preocupación de diversos sectores, por el amago del gobierno estadounidense de gravar productos de origen mexicano.

En el caso de Puebla, consideró que habría afectaciones para sectores como el mezcal, café, entre otras mercancías, por lo que pidió esperar con la confianza de que se logre un acuerdo arancelario entre ambas naciones.

"Considero que esto va a seguir funcionado bien, que vamos a seguir teniendo un Tratado de Libre comercio sin aranceles y respetando sobre todo a los trabajadores", señaló.

El funcionario estatal destacó que la unidad y la colaboración entre sectores son la clave para hacer frente a las adversidades que representa el entorno internacional.

Comentó que una estrategia para atender el tema de deportaciones es acercar y facilitar la vinculación laboral, con capacitación en diversas áreas y certificar el talento humano.

Dijo que hasta el momento no se observa un freno en inversiones por la política que pretende imponer el gobierno estadounidense, por el contrario, dijo que existe interés de empresas de establecerse en México para abastecer a otras regiones del mundo.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.