Empresas de diversas partes del mundo ya externaron su interés para construir la primera línea de transmisión eléctrica con participación privada, que irá de Ixtepec, Oaxaca —en el Istmo de Tehuantepec— a la subestación de Yautepec, Morelos, de acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener).
Las firmas interesadas son de origen alemán, chino, colombiano, suizo y mexicano. Para el proyecto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) elabora las bases de licitación, las cuales se esperan desde hace un par de meses, aunque la Sener ha dicho que estarán en otoño.
El objetivo es extender las líneas de transmisión eléctrica a regiones claves del país, donde existe un amplio potencial de generación con energías renovables, para poder evacuar el potencial eólico del Istmo de Tehuantepec, aunque también se tendrá energía solar e hídrica.
La línea tendrá una extensión de 600 kilómetros, una capacidad de 3 mil megavatios de potencia e implica una inversión de mil 200 millones de dólares.
Es la primera línea de transmisión que la CFE desarrollará en alianza con privados.
Hasta ahora la red de transmisión ha sido desplegada por la CFE, que a la vez es propietaria de las centrales generadoras y de las líneas de transmisión y distribución, así como de la infraestructura de comercialización.
Las actividades de transmisión y distribución de energía eléctrica son consideradas áreas estratégicas y están reservadas al Estado mexicano, conforme a lo señalado en el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 2 de la Ley de la Industria Eléctrica.
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), ha mencionado que el reto de los proyectos para las líneas de transmisión planteados en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, son los derechos de vía, ya que de no tenerlos se pueden enfrentar retrasos.
Y el que no se cumplan los proyectos en los tiempos establecidos en el programa puede causar cuellos de botella para el desahogo de energía, sobre todo para las renovables.
Por otra parte, también se prepara el lanzamiento de la licitación para la interconexión del sistema de Baja California al Sistema Interconectado Nacional; se trata de una línea de corriente directa que irá de Sonora a Baja California.
CLAVES
LOS GANADORES
La CFE anunció que el consorcio formado por las empresas Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios; Edemtec, y Siemens, ganaron la licitación de un proyecto para reducir pérdidas técnicas y no técnicas.
La propuesta fue por un monto de 169.8 mdd, estuvo por debajo del monto máximo presupuestado que era de 237.3 mdd.
El plan consiste en la ejecución de diez obras de reducción de pérdidas de energía y una de aseguramiento de la medición.