Más Negocios

Invertirán 20 mil mdp en las 6 refinerías de Pemex

El excedente en el gasto público es un “ahorro”, pues gran parte de él se destinó a la petrolera y CFE; en 2016 el PIB creció 2.3%, informa Hacienda.

Petróleos Mexicanos invertirá este año el monto histórico de 20 mil millones de pesos en el mantenimiento y operación de sus seis refinerías.

El director general de Pemex Transformación Industrial (Tri), Carlos Murrieta Cummings, apuntó que se aprovechan las herramientas de la reforma energética, pues se están formando alianzas y eso impulsará la inversión.

Se ha trazado la meta de que el procesamiento de crudo para la elaboración de petrolíferos en sus refinerías se recupere hacia finales de 2017, con un millón 200 mil barriles diarios.

En diciembre pasado la petrolera cerró con un procesamiento de crudo de solo 769 mil barriles diarios; de acuerdo con Murrieta Cummings en lo que va del año promedia 900 mil barriles diarios.

La petrolera reportó en diciembre de 2016 un volumen de importación de gasolinas muy alto, representando casi 70 por ciento del consumo nacional; la mayor parte de petrolíferos se trae de Estados Unidos.

En ese contexto, refirió que no hay preocupación por el abasto de gasolinas. “Si no recibimos parte de esas gasolinas, puede pasar que las importemos de otro lado y EU tendría que colocarlas en otro país, ni a ellos ni a nosotros nos conviene”, dijo al ser entrevistado en el Energy Mexico 2017.

De hecho, mencionó que hace tiempo estaban trayendo producto de Europa; “el mercado es totalmente internacional”.

NO AL PROTECCIONISMO

De implementarse una política proteccionista en Estados Unidos para los mercados energéticos, la principal afectación será para el crecimiento económico mundial, al ser negocios globalmente integrados.

Mark Finley, director general de mercados energéticos y economía en Estados Unidos para BP, dijo que “el motor más fuerte de la demanda de petróleo es el crecimiento económico.”

John Ardill, vicepresidente global para desarrollo de negocios de ExxonMobil, señaló que en esa parte todavía no se tiene claridad de las medidas que vaya a tomar el presidente Donald Trump.

Sin embargo, advirtió que cerrar los mercados puede tener consecuencias negativas, pues las empresas petroleras son jugadores internacionales que requieren atraer inversión privada muy importante.

PARA LAS PRODUCTIVAS

Pese a que en 2016 el gasto neto total aumentó 6.2 por ciento a tasa real anual respecto al pagado en 2015, y superó los 5 billones de pesos, la Secretaría de Hacienda indicó que el excedente es prácticamente un “ahorro”, pues gran parte de él se explica por los recursos destinados a las empresas productivas del Estado (Pemex y CFE), por lo que no han salido del sector público.

En conferencia de prensa con motivo de los informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, el titular de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, Luis Madrazo, señaló que casi la totalidad del exceso de gasto estuvo autorizado pero fue de naturaleza contingente y no estaba incluido en el presupuesto.

Abundó en que se autorizaron recursos a Pemex y a la CFE, conforme a lo establecido en la reforma energética, resultado del ahorro en sus pasivos pensionarios por las modificaciones al esquema de jubilaciones, además de que se autorizaron recursos al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, cuyos recursos se depositaron ahí por el remanente de operación del Banxico que se recibió.

Los excedentes “son recursos que no se gastaron en el sentido tradicional económico, pasan por un registro de gasto en el presupuesto pero se depositan, ya sea en el capital de las empresas o en nuestros campos de estabilización; entonces, son recursos que no han salido del sector público y por eso se están cumpliendo las metas fiscales”, explicó Luis Madrazo.

El titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario, Isaac Gamboa Lozano, agregó que parte de los recursos excedentes se asignaron al nuevo aeropuerto de Ciudad de México, a educación y a algunas dependencias.

Respecto al endeudamiento público, que alcanzó en su versión más amplia 48.4 por ciento del PIB, luego de que se estimó en los criterios generales de política económica de 2016 en 47.8 por ciento, Luis Madrazo indicó que está en línea con lo autorizado, y agregó que “estamos en un periodo donde el proceso de consolidación fiscal es necesario para mantener la estabilidad”.

LA ECONOMÍA CRECIÓ 2.3%

La Secretaría de Hacienda dijo que en 2016 la economía mexicana creció 2.3 por ciento, esto pese al entorno económico adverso, nivel 0.2 puntos porcentuales arriba de las previsiones de los analistas del sector privado y en el centro del rango estimado por la dependencia en agosto pasado.

En el cuarto trimestre de 2016 el PIB creció 2.2 por ciento a tasa anual, por arriba del incremento de 2 por ciento del tercer trimestre, pero la menor alza para un mismo periodo desde 2013, cuando fue de 1.1 por ciento.

Según cifras publicadas por el Inegi, el desempeño del PIB estuvo impulsado en gran medida por las actividades terciarias (servicios), que representan poco más de 60 por ciento del total.

En tanto, las primarias (agropecuarias) con poco más de 3 por ciento del PIB crecieron 6.2 por ciento a tasa anual, mientras que las secundarias (industria) retrocedieron 0.2 por ciento.

El área de análisis de Scotiabank indicó que el reporte anticipado del Inegi reveló que el PIB se aceleró moderadamente, sin ajuste estacional, durante el cuarto trimestre del año pasado, producto de un sólido paso del sector agropecuario, menor retroceso de su componente industrial y cierta pérdida de velocidad en el vigoroso ritmo de avance de los servicios.

Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, el PIB se incrementó 0.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2016 respecto al trimestre inmediato anterior.

Por componentes, las actividades terciarias avanzaron 0.7 por ciento y las primarias 0.4, mientras que las secundarias no mostraron variación.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.