Luego del resultado electoral derivado en Estados Unidos, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), asegura es prematuro pronosticar con cierto grado de certeza el impacto económico para México ante la ausencia de datos "duros" y expectativas más definidas.
Además de que seguramente prevalecerá por unas semanas más el entorno de fuerte incertidumbre, se puede asegurar que el crecimiento para 2016 y 2017 será menor, en tanto que la inflación en 2016 y 2017 será mayor.
TE RECOMENDAMOS: Victoria de Trump continúa hundiendo al peso
Encabezado por Alfredo Murra Farrús, presidente del IMEF Laguna, el organismo visualiza igualmente que el tipo de cambio se desplaza a un escalón mayor.
"Las tasas de interés serán mayores, el régimen del Tratado de Libre Comercio, estará bajo presión y riesgo, en suma, tendremos una economía mexicana más vulnerable hacia el futuro", señala.[OBJECT]
Por lo expuesto, se indica que el Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF no ha realizado una nueva encuesta formal de expectativas entre sus miembros.
No obstante, el IMEF pensaría en un escenario macroeconómico en los siguientes términos, que como se puede inferir, podrá cambiar hacia adelante.
"El sorpresivo resultado de la elección en Estados Unidos ha causado una volatilidad inusitada en el mercado cambiario mexicano. Los mercados ya esperaban esto en el remoto caso que ganara Trump. Si algo nos han enseñado 22 años de libre flotación cambiaria, es que resulta inútil tratar de 'predecir' o de construir 'un modelo predictivo' sobre el tipo de cambio".
En relación al tipo de cambio, el IMEF visualiza en su perspectiva que no resulta muy viable hacer una predicción sobre el peso para el corto plazo y menos para 2017.
"Lo que es de esperarse es que si comienzan a aclararse razonablemente las dudas en torno a la próxima presidencia de Trump, la economía crecerá más si se controla la inflación y si se disipan elementos de desconfianza e incertidumbre para la inversión, el tipo de cambio deberá tener una evolución más estable".
A ello también puede contribuir si las reformas estructurales muestran un impacto decisivo, pero hay que considerar que estructuralmente el tipo de cambio ha alcanzado un nuevo escalón desde antes del resultado de la elección, colocándose entre 18.50 y 18.90.
TE RECOMENDAMOS: Presupuesto se ajustará sobre la marcha tras triunfo de Trump: senadores
dcr