En la zona del delta del Río Colorado, una de las regiones con mayor estrés hídrico del país, Heineken México logró reabastecer a la naturaleza más de 800 mil metros cúbicos de agua, un volumen equivalente al que utiliza en la producción de sus cervezas.
Esta cifra, alcanzada en su planta de Tecate, se obtuvo seis años antes de lo previsto (originalmente para 2030), gracias al trabajo conjunto con la organización Restauremos el Colorado, de acuerdo con Sarai Rodríguez, líder de Medio Ambiente y Circularidad en Heineken México.
La directiva explicó que el proyecto forma parte de una colaboración iniciada en 2018 que ha permitido recuperar áreas del delta que durante años permanecieron sin flujo de agua natural.
“El balance hídrico es posible gracias a la optimización en el uso del agua dentro de la planta, mediante circularidad y reutilización, y a la par, al trabajo con Restauremos el Colorado. Lo que buscamos es fortalecer a las comunidades locales para que aprovechen los recursos y la restauración se mantenga”.
Con estas acciones, la planta de Tecate se colocó como la primera en América Latina del grupo en alcanzar el balance hídrico, y México, además, se posicionó como el país con el menor consumo de agua por litro de cerveza dentro de la compañía, lo que en sus palabras refuerza el compromiso nacional con una operación más eficiente y responsable.
Mejora significativa en la biodiversidad
A pesar de las condiciones adversas de la región, el flujo de agua recuperado ha permitido reactivar zonas que habían perdido su capacidad natural y se ha generado una mejora significativa en la biodiversidad.
Génesis Alarcón, gerente de restauración en Restauremos el Colorado, indicó que el proyecto ha logrado mantener 63 hectáreas de restauración tipo 4, donde se reproduce el patrón natural de inundaciones del río para permitir que la vegetación nativa y la vida silvestre vuelvan a establecerse.
“En estos sitios de restauración se han plantado alrededor de 90,000 especies de vegetación nativa que sostienen a más de 320 especies de fauna silvestre. Entonces estos puntos se vuelven sumamente importantes porque le damos refugio y alimento a los animales que viven aquí”.
Apoyo a las comunidades circundantes
De manera paralela a la recuperación ambiental, Heineken ha impulsado iniciativas productivas para las comunidades aledañas, como un proyecto de apicultura enfocado en generar un ingreso económico en el que miembros de la comunidad indígena Cucapá aprenden cómo extraer miel correctamente, respetando a las abejas.
“Para asegurar que estos proyectos de reabastecimiento de agua continúen a largo plazo, es importante fortalecer las capacidades a nivel local que generan un ingreso económico y aseguran la conservación de este espacio”, añadió Sarai Rodríguez.
Para Heineken México, los avances en el delta del Río Colorado son un punto de partida. Los aprendizajes técnicos, las alianzas comunitarias y los retos superados en Tecate servirán como guía para expandir proyectos de balance hídrico en otras regiones del país.
RRR