México debe prepararse para efectuar un ajuste preventivo del gasto público en el 2017, dijo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ante la expectativa de que los precios del petróleo continúen bajos.
En entrevista radiofónica con Oscar Mario Beteta, el funcionario explicó que se deberá "realizar un ajuste al gasto, empezando por Petróleos Mexicanos, que deberá tomarse al interior del Consejo de Administración, dado que es donde se tiene en este momento la mayor dificultad en virtud de la caída de los precios del petróleo".
Además del caso Pemex, destacó la necesidad de hacer un ajuste preventivo para 2017, dado el entorno en precios de petróleo, "lo que generará una menor disponibilidad de recursos para el gasto federal"; sin embargo recordó que para 2016 las finanzas públicas se encuentran protegidas por la cobertura petrolera contratada.
"Quiero aclarar que el gasto federal para 2016 está protegido, porque tenemos las coberturas petroleras a un precio de 49 dólares por barril; pero lo que debemos hacer también este año es preparar el ajuste que tendrá que venir inevitablemente en el 2017, de prevalecer estos precios del petróleo", explicó.
Videgaray aseguró que Hacienda se mantendrá en estrecha comunicación con el Banco de México para tomar, de manera responsable y a tiempo las medidas que permitan preservar la estabilidad macroeconómica de México con el fin de proteger la economía de los mexicanos.
En ese sentido, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, reiteró que México tiene que enfrentar los problemas de mayor trascendencia y "el problema principal es la caída en los precios del petróleo, por lo que debe haber una respuesta del lado fiscal y del lado de Petróleos Mexicanos".
"En el caso de Pemex esta caída en el precio del petróleo ha afectado sus ingresos y eso va a tener un impacto en su balance, si afecta su capacidad financiera es importante que por el lado del gasto haya una reducción y un proceso de establecer prioridades claras para que el ajuste sea lo menos sensible sobre el funcionamiento de la empresa", dijo en entrevista con Joaquín López Dóriga.
Dijo que las preocupaciones económicas son amplias en el sector externo debido a la inestabilidad financiera mundial, por lo que México "debe dar muestra en todos los ámbitos de fortaleza macroeconómica".
"En México debemos preservar la fortaleza macroeconómica y seguir generando nuestras fuentes propias de crecimiento y por eso las reformas son torales. Si actuamos conjuntamente, esos dos pilares los deberíamos mantener fuertes y eso permitirá enfrentar el entorno externo complicado", dijo.