Con la finalidad de agilizar los tiempos y costos en el cruce internacional, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en conjunto con autoridades estadunidenses, habilitarán en diciembre un despacho de aduanas en el Puente Colombia..
Jorge Boy, administrador de la Aduana Puente Fronterizo Colombia, dijo que el programa de revisión conjunto entrará en funciones a finales del 2017, en colaboración con La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB) de Estados Unidos.
Una vez que se implemente la revisión, Boy explicó que el programa de inspección conjunta minimizará los tiempos en hora pico y con reconocimiento aduanero, los tiempos bajarían de cinco horas a una hora y media.
"Yo estoy contando no la revisión de las aduanas, estoy contando la fila que se hace para llegar a las aduanas, estamos contabilizando toda la operación porque el cruce de las aduanas es relativamente rápido, en rojo tenemos un ahorro de tres horas y media, y en verde el cruce sería de 30 minutos", explicó.
De acuerdo al administrador, los camiones de exportación llegarían al puente fronterizo sin ingresar a la aduana, sino que se dirigirán directamente a las casetas de peaje de la Corporación Para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (Codefront), para de ahí tomar un carril exclusivo y llegar a la aduana estadunidense.
"Yo puedo invitar a la aduana americana para que esté presente en mi reconocimiento y viceversa, esto quiere decir que estas empresas certificadas pues realmente tienen un porcentaje muy bajo de revisión, un 3 o un 5 por ciento a lo mucho", comentó.
Boy invitó a las empresas que cuenten con las certificaciones para que acudan a la aduana mexicana y sean acreditados en el nuevo programa de inspección conjunta.
En el evento de presentación también estuvo el director de Codefront, Hugo González, así como el secretario de Economía y Trabajo en la entidad, Fernando Turner Dávila.