Negocios

Grupos delictivos paralizaron cuatro campos petroleros en Tamaulipas por 4 años

Sector petrolero

Ante la afectación ocurrida entre 2020 y 2023, la empresa Jaguar a través de una filial logró prórrogas para continuar con sus maniobras y perforar pozos

La presencia de grupos delictivos en pozos petroleros en Tamaulipas afectó el avance de la empresa Pantera Exploración y Producción, filial de la compañía mexicana Jaguar. Fueron cuatro campos y un número mayor de puntos de extracción de hidrocarburos cuyos trabajos se postergaron por 4 años, reportados por el operador.

Las áreas contractuales se ubicaron en municipios como Reynosa, Matamoros y Soto La Marina, reportado en su momento ante la extinta Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en sesiones del órgano de gobierno efectuadas a finales de 2023 y en el 2024, solicitando prórrogas para los periodos de evaluación aprobadas con apelación antes del 2019.

Ante la instancia encabezada por Agustín Díaz Lastra en su calidad de comisionado presidente, la firma mexicana ganadora de estos campos a través de las licitaciones emitidas en las rondas 2.2 en el 2017, aprobadas por la Secretaría de Energía, realizó modificaciones e incluso con aumentos en su proyecto de inversión para dichas maniobras.

El primer caso se registró en noviembre del 2023. En la sesión 23 extraordinaria informaron del retraso en los trabajos programados a partir del 2020 dirigidos al proyecto CNH-R02-L02-A9.BG/2017, una extensión de 463 kilómetros cuadrados en el municipio de Soto La Marina.


Más adelante y en ese mismos mes, en la sesión 23 extraordinaria apuntaron esta situación cuyo impacto se dio en los contratos CNH-R02-L02-A4.BG/2017 y A5.BG/2017, localizados al sur del área urbana de Reynosa. La Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos apuntó en agosto del 2024 otro caso similar. Pantera Exploración y Producción tuvo problemas con el movimiento de personal en los accesos al pozo Dieciocho de marzo-36DEL, que en el periodo entre 2020 y 2023 la inseguridad en la franja fronteriza detuvo su plan de trabajo.

“Esto ha provocado un horario de acceso limitado a la zona, así como el retraso en las gestiones con propietarios y con autoridades, también el retraso en las actividades para la perforación del pozo Dieciocho de marzo-36DEL. Las diversas afectaciones han tenido lugar en los municipios de Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros en Tamaulipas”, declaró en dicha sesión Karla Elizabeth Ortiz, integrante de esta unidad.

El contrato pertenece a la segunda licitación de la Ronda 2, ubicada en la zona CNH-R02-L02-A7.BG/201, en la cuenca petrolera de Burgos, en los municipios de Matamoros y Valle Hermoso.

En ese periodo, en los últimos datos emitidos por la CNH antes de ser absorbido por la Comisión Nacional de Energía (CNE), el operador tenía un promedio anual de inversión no superior a los 20 millones de dólares. Hasta el momento se desconoce por parte de los reguladores los avances en los planes modificados a partir de estas prórrogas.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.