La empresa australiana Woodside Energy aseguró la primera producción de hidrocarburos en un pozo en aguas ultraprofundas en el Golfo de México y mostrar a través del campo Trión, ubicado en Tamaulipas, hacer exitoso un proyecto complejo para la industria petrolera en el país.
En su participación en el Foro de Energía organizado por el Senado de la República este jueves, Alfonso Solís Haces, director de Asuntos Corporativos de la firma en México, reconoció que el nombramiento del plan dentro de los desarrollos estratégicos mencionados por Petróleos Mexicanos (Pemex) necesita una participación conjunta.

Ante legisladores representantes de gobiernos estatales y el sector privado, apuntó que se enfocarán en una prosperidad compartida, pues además de las tareas programadas para el 2028 y la inversión cerca a los 11 mil millones de dólares, es lograr un beneficio integral para proveedores y la comunidad local.
“El nombramiento de Campo Trión como desarrollo estratégico para México es algo que asumimos con mucha responsabilidad y orgullo. Juntos queremos y vamos a lograr la primera producción de un proyecto de aguas ultra profundas en México. Es un reflejo de la suma de voluntades y cómo eso nos ayuda en un proyecto energético que, por más complejo que se vea, se puede hacer realidad”, dijo en su participación.
Al reporte del primer semestre del presente año, Woodside informó que el plan a ejecutarse frente a costas de Matamoros lleva un avance del 35 por ciento, desde la edificación de su plataforma flotante de producción y la futura puesta en marcha de un buque de extracción, así como otras tareas relacionadas.
Dicho proyecto que se formalizó a través de la modalidad farmout con Pemex, hace casi una década, fue incluido por la llamada empresa pública en su plan a ejecutar durante los próximos 10 años junto a Zama, aunado al rescate de pozos maduros y la alternativa de extraer gas natural.
“Tenemos un socio extraordinario como es Pemex. A lo largo de estos 8 años hay una relación muy productiva basada en la confianza, el respeto, mucha transparencia y aprendizaje. Tiene una historia importantísima en el desarrollo de la región, como el caso de Tamaulipas con activos importantes entre la refinería, pozos petroleros y otras instalaciones”, declaró Solís Haces.
Al acercarse la fecha de comenzar con operaciones, la firma indicó que corresponderá a la responsabilidad social, ya con la estrategia de contribuir positivamente en la prosperidad compartida y que cause beneficios en las comunidades.
“Esto es a través de los proveedores locales y su desarrollo para integrarse en nuestra cadena de valor. Siendo una industria de aguas profundas, se activen alternativas técnicas donde México no tiene la experiencia. Tenemos la responsabilidad de apoyarlos a través del IPM y aumentar estas capacidades”, puntualizó.
