Negocios

Proveedores en Tamaulipas ven más certeza en pago de servicios a Pemex con nuevo plan

Sector petrolero

La inyección anunciada por Banobras por 250 mil millones de pesos da garantía a las pymes encargadas de colaborar con la ex paraestatal en la entidad

Las empresas tamaulipecas proveedoras de Petróleos Mexicanos (Pemex) ven más certeza en el pago de sus servicios con la nueva estrategia lanzada por el gobierno federal a través de la Secretaría de Energía y Hacienda, apoyados por Banobras y su fondo de inversión por 250 mil millones de pesos, declararon propietarios de pymes.

Esto cambia por completo el modelo implementado en años anteriores, explicó Juan Francisco Ortega, dueño de Safety Spot, localizada en Tampico y con más de 10 años dedicada a ayudar a petroleras en trabajos de exploración y extracción de hidrocarburos en campos maduros, quién también padeció de los pasivos arrastrados por la hoy llamada empresa pública.

De la misma forma, Benito Torres Ramírez, presidente del Consorcio de Petróleo, Energía y Gas (Cepegas), recalcó que con la noticia presentada en Palacio Nacional y la emisión de bonos lanzada al mercado hace unas semanas, hará más factible la aportación a los adeudos que se registran en establecimientos del ramo industrial de la entidad.


“Es un concepto nuevo y garantizado, que nos asegura poder cobrar el servicio o producto que ocupen. En la forma anterior castigaban mucho a las pymes por la tardía de los pagos, se alargaba entre 6 meses y hasta un año y no había revolvente, impactando toda una cadena y causó un déficit de suministro. Con la inyección financiera que le están dando a Pemex, el panorama es alentador”, explicó.

Dichas compañías tanto en Tamaulipas y en regiones aledañas tienen la especialidad de contar con maquinaria y equipo utilizado en los estudios para la evaluación, perforación y extracción de crudo en campos maduros, ubicados en la cuenca petrolera Tampico-Misantla cuya dimensión abarca dicho estado, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y la mayoría de Veracruz.

Safety Spot, con más de 10 años de servicio en suministrar equipo a compañías petroleras mexicanas públicas privadas e incluso internacionales.


“Hace un año liquidaron el adeudo con mi empresa, pero para eso se llevaron 9 meses. Entre los cambios de administración e ir tocando puertas; con esta nueva oportunidad de trabajo hay una certeza de colaborar. Se hizo un convenio con algunas empresas para empezar a bajar los adeudos, pero jamás se concretó. En lo personal, una compañía no ha podido pagarme en un año bajo el argumento de que Pemex sigue sin liquidar, tenemos equipos en renta”, acotó.

Dentro de la ponencia en la conferencia de prensa matutina este martes ante la presidenta Claudia Sheinbaum, así como más adelante hacerlo en rueda de prensa en las instalaciones de la Sener, el director de Banobras, Alberto Mendoza Sánchez, detalló que el fondo de inversión para Pemex, con un monto de 250 mil millones de pesos, con garantía del gobierno federal.

“Aquellos que desean acudir al mecanismo financiero, en próximos días anunciaremos la ventanilla de Pemex a la cual deben acudir. Una vez firmado el convenio acudían a una segunda ventanilla a cargo de Banobras, encargándonos del pago ágil, eficiente y transparente, para notificar a la petrolera. De esta manera, aseguramos que todos los servicios del 2025 tengan un pago rápido y expedito”, mencionó.

El mismo se aplicará en un mecanismo innovador, eficiente y expedito para la gestión y administración de pagos para proyectos de inversión en 2025, en la inclusión de proyectos y servicios prestados exclusivamente en 2025.


Ejecutores validará avances de proyectos y se acercarán al fondo para el pago, al agregarse un respaldo financiero a la empresa pública a través de Hacienda y financiamiento de la Banca de Desarrollo (Banobras, Nafin y Bancomext) y la Banca Comercial.

“También le ayuda la emisión de bonos que anunció hace semanas la Secretaría de Hacienda y cuya venta va a utilizarse para deshacer el daño económico”, indicó el titular de Cepegas.

Previamente, Torre Ramírez indicó que otra de las opciones era el manejo del producto y, en caso de no darse el pago, tomar el mismo para ser comercializado y de esa manera cada pyme cuente con ingresos.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.