Grupo Lamosa anunció la construcción de una mega planta de revestimientos cerámicos de alta productividad en el estado de Tlaxcala, con una inversión de 200 millones de dólares durante los próximos cinco años.
De acuerdo con la compañía regiomontana, la inversión será ejecutada en fases y destinada a incorporar tecnología de última generación, incrementar la eficiencia productiva y fortalecer la capacidad de atención al mercado.
Con esta inversión, dijo Lamosa reafirma su compromiso con México, además de reforzar su estrategia de crecimiento rentable y sostenible, orientada a generar valor para sus clientes, distribuidores, colaboradores e inversionistas, dijo la empresa en un comunicado.
La nueva mega planta contribuirá a la creación de empleos y al desarrollo económico de las comunidades donde participa.
Grupo Lamosa es una de las pocas empresas centenarias en México que siguen creciendo con la expansión de sus operaciones, adquisiciones clave y el desarrollo continuo de productos innovadores.
Con una trayectoria de más de 130 años en la industria de la construcción, y ventas anuales cercanas a los mil 800 millones de dólares, la compañía opera a través de sus negocios de revestimientos, adhesivos y aislantes y aligerantes, y a partir del 2021 cuenta con presencia en nueve países, tanto en las Américas como en Europa.
Lamosa obtuvo durante el primer semestre de 2025 un crecimiento en sus ingresos, impulsados principalmente por las ventas generadas en el exterior.
Así, las ventas totales de Grupo Lamosa en los primeros seis meses del año se ubicaron en 17 mil 628 millones de pesos mostrando un crecimiento del 7.0 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior.
Mientras que las ventas domésticas durante ese mismo periodo se colocaron en nueve mil 720 millones de pesos, monto similar a las ventas realizadas en México durante los primeros seis meses de 2024, según información de la propia compañía.
En cuanto a las ventas en el exterior, en ese mismo lapso reportaron una recuperación gradual de volúmenes de venta en regiones como Latinoamérica, Europa y los Estados Unidos, las cuales ascendieron a siete mil 908 millones de pesos lo que significó un crecimiento del 16 por ciento en relación con el mismo periodo del año anterior.
bjlm