El presidente de la Asociación Mexicana para la Distribución Institucional de la Salud (Asmedis), José Luis García Rodríguez, aseguró que a menos de tres meses de que termine el año, el gobierno no va a poder pagar todo lo que debe al sector farmacéutico.
En conferencia de prensa para hablar sobre la Expo Med 2025, García Rodríguez explicó que el gobierno le debe al sector una cantidad de alrededor de 19 mil millones de pesos, de los cuales en su mayoría, alrededor de 8 mil millones, son por parte del IMSS Bienestar.
Detalló que han visto un apoyo importante por parte de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, para poder cumplir con estos pagos.
Además, apuntó que si bien el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) si terminarán de pagar los adeudos en este año, en el caso de IMSS Bienestar esto no sucederá, por problemas de burocracia.
"No van a poder pagar todo lo que deben de aquí a lo que termina el año (...) les hemos manifestado a las autoridades que pedimos eliminar procesos (del IMSS Bienestar) se comprometieron antes del jueves a eliminar los procesos que no sirven", explicó.
Por su parte, Carlos Salazar Gaytán, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de Salud (Anaps) explicó que a pesar de estos adeudos al sector, en el caso de dispositivos médicos no significa un desabasto para el país, pues actualmente están en el 86 por ciento de abasto y en noviembre llegarán al 98 por ciento.
Explicó que han analizado caso por caso de abastecimiento, clave por clave, para poder desarrollar una visualización de cumplimiento que sea oportuna, pero no descartan sanciones, y piden que no haya inhabilitación de las 32 empresas de dispositivos médicos anunciadas por el gobierno.
"Definitivamente habrá sanciones en cuanto a penalizaciones y demás, pero esperamos que ninguna sea inhabilitada, ese es el reto, porque tendríamos que volver a empezar la contratación pública", expresó.
AG