Ante los desequilibrios globales entre innovación, desarrollo y adaptación de normas y leyes, surge la importancia de un “proteccionismo de corto plazo” para sostener la competitividad de las naciones y sus empresas, expuso Ivan Segal, director global de ventas y operaciones de la marca Renault.
Sobre la imposición de aranceles elevados a la importación de vehículos eléctricos de China en la Unión Europea, y que aún hay voces que piden bloquear estas unidades, expuso “cuando hay desequilibrio mundial en el juego de guerra (arancelaria), el proteccionismo me parece importante para equilibrar durante un periodo corto, pero estamos más a favor de tener un sistema más abierto y de libre mercado”.
Reconoció que en estos momentos se vive en el mundo momentos complejos, que van desde la imposición de aranceles recíprocos de Estados Unidos con más de 100 naciones, pero también por guerras, como la que hay entreRusia y Ucrania .
“Por esto último perdimos nuestro segundo mercado. Al final salimos bien de esto, lo que quiero decir es que esto es una muestra de cómo nos podemos adaptar a situaciones donde de un día a otro podemos perder un mercado muy fuerte donde hemos desarrollado un negocio durante años entonces nos adaptamos a la situación”, comentó.
Remarcó que es necesario que las empresas tengan flexibilidad y capacidad de adaptación, lo cual les ayudará a enfrentar la incertidumbre global.
A pesar de ello, Ivan Segal mantiene el optimismo sobre la demanda mundial de autos y considera que las ventas del grupo Renault aumenten, incluso en México, donde tienen planeado el lanzamiento de nuevos productos.
Sobre esto último, Jesús Gallo Villafranca, director general de Renault México, comentó que aún con una baja de 13 por ciento en sus ventas del primer trimestre del año, proyectan terminar 2025 con cifras positivas porque están con una renovación de portafolio y porque traerán un nuevo modelo al país: Koleos, mismo que nació de una colaboración con la china Geely en Corea del Sur.
“Una gama renovada, moderna, competitiva y aquí quiero ser muy claro, no sólo desde el punto de vista del precio, es algo que muchas veces nos obsesiona en México, sino competitivas desde el punto de vista de la oferta, de valor que proporciona al cliente”, destacó.
Gallo Villafranca también habló de la importancia del mercado de pequeñas y medianas empresas, mismo que atienden con sus vehículos utilitarios, proyectando que 30 por ciento de sus ventas puedan ser a este segmento de consumidores.