Negocios

Tres elementos a analizar antes de contratar un crédito hipotecario; "los bancos no queremos que te estreses": experto de HSBC

Antonio Artiguez, director ejecutivo de Clientes, Data Analytics y Créditos Garantizados del banco, dijo que el pasado 1 de septiembre se ajustó su tasa hipotecaria, la segunda más baja del mercado.

Antonio Artiguez, director ejecutivo de Clientes, Data Analytics y Créditos Garantizados de HSBC México, considera que existen tres elementos básicos que se deben analizar al momento de decidir sobre adquirir o no un crédito hipotecario.

En entrevista con MILENIO, el directivo declaró que al ofrecer un crédito hipotecario a los clientes, estos tienden a "echarle un ojo a la tas de interés". Sin embargo, afirma que existen otros componentes que influyen tanto en lo que recibes en monto del crédito, como en lo que debes pagar.

“La educación financiera de los clientes cada vez es mayor, lo cual para los bancos es buenísimo, es algo que fomentamos y van viendo además el costo real que acaba teniendo independientemente de la tasa”, refiere.

1. La importante de la tasas de interés en una hipoteca

Para Artiguez, existe una expectativa sobre la importancia de la tasa de interés, que consideró subjetiva porque cuando ésta ha tenido incrementos exponenciales, la diferencia la ha absorbido la banca.

Datos del Banco de México (Banxico) muestran que a mediados de 2023 y 2024, la tasa de interés de referencia se ubicó entre 11.25 y 11 por ciento.

No obstante, el directivo afirma que “los créditos bancarios tenían una tasa, en una media de 9 (altos) por ciento, y se fueron a 10 (medios) por ciento”.

Además, detalló que las tasas de referencia que se emplean para el crédito hipotecario normalmente no son las que suelen verse publicadas por el Banxico, debido a que es una tasa de corto plazo.

En tanto, las tasas de un crédito hipotecario son planeadas a largo plazo, según el periodo de pago que a veces promedia los 20 años.

La volatilidad, el peor enemigo de las tasas

Artiguez refirió que hoy se vive a nivel global en cierta volatilidad, la cual consideró es la peor enemiga para las tasas de interés.

“Esta volatilidad, en ocasiones, lo que está haciendo es que la tasa de referencia de largo plazo, si bien va teniendo una ligeramente descendente, va más lenta de lo esperado”, dijo.
EL DATO

¿Qué es la volatilidad?

Es la variación que puede tener un producto de inversión de manera positiva o negativa en un periodo corto de tiempo. Un producto financiero es volátil cuando cambia de precio con mayor rapidez; entre mayor volatilidad tenga, mayor riesgo representa. Fuente: HSBC

​El 1 de septiembre pasado, HSBC ajustó su tasa de interés a los créditos hipotecarios, siendo la segunda más baja del mercado, para ubicarla en 10 por ciento, en promedio, según datos proporcionados por el banco.

Las tasas de interés que están vigentes en el mercado hoy rondan en 10.5 por ciento, aseguró el directivo.

En tanto, su tasa más baja se oferta a través de Hipoteca Full, que se ubica en 9.20 por ciento.

2. Analiza tu plan de vida. Aquí las preguntas fundamentales

Para el directivo de HSBC existen tres preguntas que deberían determinar el momento de contratar o no un crédito hipotecario, que no necesariamente tienen que ver con la tasa o algún componente financiero del crédito:

  • ¿Por qué quieres comprar?
  • ¿Qué perspectiva de vida tienes?
  • ¿Qué perspectivas laborales manejas?

Si bien consideró que no se tiene una bola de cristal para adivinar qué te va a pasar los próximos 20 años, qué es más o menos la vida de un crédito hipotecario, sí debes tener un plan de vida: vivir solo, incrementar la familia, etcétera.

“Es importante siempre esa parte subjetiva”, y también preguntar, es decir, ver qué comisiones va a tener el producto, qué costo real va a tener, qué tasas de interés, si tiene seguro, qué cubre, si los pagos son fijos o es un pago creciente, etcétera. Es decir, saber qué te ofrece el banco, y con quién lo estás contratando.

De acuerdo con HSB, el crédito mínimo otorgado por el banco no necesariamente un tope máximo, sino que éste se determina por la capacidad de pago del cliente.

Por lo anterior, recomendó a quienes estén interesados en hacer un historial crediticio saludable.

3. Deuda, asesoría y la regla del 30%

Recordó que algunas de las recomendaciones de especialistas financieros, es que la deuda de una persona no sobrepase 30 por ciento de su capacidad de pago

No obstante, consideró que ante la flexibilidad actual de los productos financieros, se debe contar con asesoría para liberar cargas financieras y para tener prudencia al tomarlo, y por tanto, poder pagarlo.

Por lo anterior, recomendó acercarse con un experto o con el mismo banco que desee contratar una hipoteca para recibir la asesoría correcta.

Se debe "explicar bien cuál es tu situación, porque al final los productos hoy en día tienen un punto de flexibilidad en cuanto al esquema de pago, en cuanto a qué te puede convenir más o menos", aseguró.

Por ejemplo, dijo Artiguez, puede ser alguien (un cliente) que en un momento dado tiene perspectivas económicas positivas, porque se le van a liberar cargas futuras de sus gastos y sabe que podrá afrotar un pago mayor de su hipoteca. 

Sin embargo, en un principio puede dejar un enganche pequeño porque ahora mismo no tiene liquidez, pero posteriormente podrá hacer debido a su plan de vida cercano, es un escenario que se debe evaluar, aunque no se debe olvidar ser prudente.

“Si se puede, siempre es bueno ser conservador en las previsiones de pago que se van a hacer. Siempre verlo más con realismo y ajuste, que con optimismo desbordado, porque la vida tiene muchos eventos”, finalizó.

Aseguró que los bancos buscan que un crédito hipotecario se convierta en una situación que genere estrés al cliente.

“Lo que te interesa es que el cliente sea muy consciente de lo que firma, tenga la mejor asesoría posible, lleve el producto, que lo acompañes. Porque el hipotecario es la excusa de una relación de muchos años con un cliente.

Mercado hipotecario en México

Artiguez aseguró que el mercado hipotecario en México vive un momento de estabilización, en donde la demanda de préstamos para la compra de vivienda por parte de los clientes de la banca presenta un decremento, no obstante, el monto sí muestra una ligera alza, de acuerdo con el directivo.

Esto “tiene un matiz que es importante verlo y es que venimos de estar manteniendo un crecimiento exponencial”, refirió.

Explicó que mientras el mercado reportó crecimiento del 6 al 12 por ciento, entre el segundo semestre de 2020 y 2021 el alza se disparó a 50, 40 por ciento, según las instituciones.

“Es verdad que llevamos dos años más estabilizados, pero estabilizados dentro de un salto exponencial que el mercado dio entre ese segundo semestre del 20 y el año 2021”, precisó.

Consideró que este comportamiento del mercado hipotecario tiene varios factores en juego, primero al nivel de crecimiento ya reportado, el valor de la vivienda en algunos estados, así como la falta de oferta, además de que la gente está un poco a la expectativa de las tasas de interés.

¿Cuál es el producto hipotecario de HSBC de mayor demanda?

Además de Hipoteca Full, los créditos cofinanciados resultan un instrumento de financiamiento con aceptación importante entre los clientes, aseguró el diretivo.

“La Hipoteca Full es una hipoteca en la cual te reconoce una vinculación muy normal con el banco, un tema de transaccionalidad, de tenencia de producto, de tarjeta”, refirió.

Afortunadamente para todos, para los bancos, para los clientes, para el sistema financiero, cada vez la educación financiera es mayor, la gente recurre a los brokers para asesoría, finalizó Artiguez tras participar en el evento anual “Líderes SOC 2025”, celebrado en el Museo Soumaya. 


MRA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.