Negocios

¿Hasta una demanda? Abogado explica qué pasa si EVADES una deuda de Coppel

Te has preguntado ¿qué pasa si huyes de una deuda de Coppel? Litigante explica qué puede suceder.

Coppel es una de las tiendas departamentales más populares en México que ofrece multi-servicios, entre ellos, el financiero para la compra de bienes de una manera accesible. Sin embargo, existen varias dudas sobre lo que pasa cuándo no se evade una deuda, por lo que un abogado explica sobre el tema.

A través de un video de TikTok, el usuario Lic. Rafael Emilio, dio una explicación sobre los casos de personas que tienen una deuda en Coppel y deciden huir del país, indicando, ciertas implicaciones legales.

Tu obligación de pago subsiste

La deuda no desaparece pese a cambiarte del domicilio que registraste, por lo que es posible que Coppel pueda vender tu deuda o utilizar otros mecanismos para solicitar la liquidación de la deuda.

Incluso, la empresa te puede demandar aunque el acusado no esté en la misma entidad. El litigante recalcó que las personas que van del país para no pagar una deuda pueden enfrentar otro tipo de cargos penales por no haber respondido a los avisos de pago.

@lic.rafaelemilio

Respuesta a @spider_cola_tiktok Comprar en Coppel a crédito e irte del país con esos bienes. ????????‍⚖️ #foryou #fyp #parati #derecho #abogado #fypシ #coppel

♬ sonido original - Lic. Rafael Emilio

Evitar pedir un crédito si estás en alguna de estas situaciones

Inestabilidad financiera: Si tienes ingresos irregulares o no estás seguro de poder cubrir las cuotas, es mejor evitar un crédito. Pedirlo en estas circunstancias puede empeorar tu situación económica.

Tienes muchas deudas: Si ya tienes varias deudas, pedir otro crédito podría sobrecargar tu capacidad de pago y llevarte a una situación de sobreendeudamiento.

Dependencia de los créditos: Si has tomado créditos antes para cubrir otros o para gastos cotidianos, es una señal de que podrías estar cayendo en un ciclo de endeudamiento, y pedir otro crédito no resolvería el problema de fondo.

Las instituciones financieras pueden ofrecer un seguro de desempleo asociado a un crédito otorgado.
Los cargos adicionales por incumplimiento de pago provocan el aumento de deuda, sumándose a la falta de líquidez | Freepik

Falta de un plan claro: Si no tienes una estrategia clara para usar el dinero y devolverlo, es mejor no pedir un crédito. Sin un plan, podrías acabar gastando más de lo previsto y sin una forma clara de cumplir con los pagos.

Altas tasas de interés: Si los intereses son demasiado altos, podrías terminar pagando mucho más de lo que pediste. Asegúrate de que las condiciones del crédito sean favorables.

Para gastos no esenciales: Pedir un crédito para bienes de consumo que no son urgentes o necesarios, como lujos o vacaciones, puede ser una mala decisión, ya que estarías endeudándote para algo que no genera valor a largo plazo.

Falta de estabilidad laboral: Si tu empleo o tus ingresos no son seguros a largo plazo, corres el riesgo de no poder cumplir con las obligaciones del crédito si pierdes tu fuente de ingresos.



Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.