Negocios

Redes eléctricas virtuales, una opción para los centros de datos: informe

Este tipo de centrales pueden expandirse para cubrir más de 20% de la demanda de EU en 2030 y con ello proteger a los hogares y a las pequeñas empresas del incremento en los precios de la energía

Hola y bienvenidos a Energy Source, que llega para ustedes desde Nueva York. El presidente Donald Trump intentó minimizar la derrota de su partido después de que los demócratas ganaron las tan observadas elecciones del martes en todo el país en un año en que hay pocos comicios.

La asequibilidad fue una de las principales preocupaciones de los votantes, y el aumento de las facturas de electricidad generó ansiedad en Nueva Jersey y Virginia. Mi colega Martha Muir informó que la gobernadora electa de Nueva Jersey, la demócrata Mikie Sherrill, prometió declarar el “estado de emergencia” y congelar las tarifas de los servicios públicos el primer día de su mandato.

La demócrata Abigail Spanberger, ganadora de la contienda por la gubernatura de Virginia, declaró en su discurso de victoria que el estado producirá más energía y se asegurará de que los grandes consumidores de servicios públicos paguen lo que les corresponde.

Hoy en Energy Source analizamos un informe exclusivo del Rocky Mountain Institute (RMI) sobre centrales eléctricas virtuales y cómo pueden brindar flexibilidad para satisfacer la demanda energética de los centros de datos sin aumentar los costos para los estadunidenses comunes.

Gestionar recursos existentes

Las compañías de tecnología están invirtiendo miles de millones de dólares en la construcción y el suministro eléctrico de centros de datos en todo Estados Unidos, pero el enorme consumo de electricidad del sector ejerce presión sobre las compañías eléctricas y los operadores de la red, quienes se esfuerzan por satisfacer rápidamente la creciente demanda.

Sin embargo, un nuevo informe compartido con Energy Source encuentra que gran parte de esta demanda puede satisfacerse mediante la administración de los recursos existentes sin generar mayores costos.

El Rocky Mountain Institute descubrió que las centrales eléctricas virtuales (VPP, por su sigla en inglés), una red descentralizada de pequeños activos de energía, como paneles solares o termostatos inteligentes, coordinados mediante software, pueden utilizarse por los centros de datos para satisfacer gran parte de sus necesidades de energía mediante el desplazamiento de la demanda durante los periodos pico. Estima que las VPP pueden expandirse para cubrir más de 20 por ciento de la demanda de EU en 2030 y alcanzar un tamaño de mercado comparable al crecimiento proyectado de los centros de datos.

“Si trasladamos la demanda durante unos cientos de horas en lugar de construir una central eléctrica nueva, aumentamos el uso de todo el sistema eléctrico”, dijo Jesse Cohen, asociado sénior de RMI y uno de los autores del informe. “Esto suele ser económicamente más eficiente”.

En lugar de esperar años para que se construyan centrales de gas natural o se interconecten a la red los activos de energía solar o eólica, las VPP están disponibles para ayudar a los centros de datos a satisfacer la demanda ahora. Si los centros de datos y otras grandes cargas invierten director en programas de las centrales eléctricas virtuales, esto puede proteger a los hogares y las pequeñas empresas del aumento de los precios de la electricidad.

RMI indicó que existen maneras para que los operadores de centros de datos inviertan en las VPP y sugirió tres métodos diferentes para que asuman el costo.

El primer modelo requerirá que la compañía eléctrica adquiera la central eléctrica virtual en nombre del hiperescalador, lo que permitirá al centro de datos asumir el costo en lugar de trasladarlo en los hogares y las pequeñas empresas.

En el segundo modelo, el centro de datos financiará directamente una red eléctrica virtual de terceros, lo que puede incluir la inversión en baterías domésticas o termostatos inteligentes para aprovechar ese recurso durante la máxima demanda. La compañía eléctrica o el operador de la red certificarán la capacidad de la VPP para absorber nueva carga.

Voltus, operador de centrales eléctricas virtuales, ya trabaja con este modelo en su producto “traiga su propia energía”, que puso en marcha este año, que permite a los centros de datos financiar la flexibilidad y la confiabilidad de la red, lo que también puede beneficiar a sus vecinos.

Cloverleaf Infrastructure, una compañía que desarrolla emplazamientos listos para construir y con energía limpia para centros de datos, colabora con Voltus y explora el uso de las VPP en varios emplazamientos en EU.

“La idea equivocada generalizada es que la gente ve un centro de datos y asume que consume energía las 24 horas del día, los 7 días de la semana… no creo que sea cierto”, dijo Brian Janous, cofundador y director comercial de Cloverleaf. “La red está subutilizada la mayor parte del tiempo. Si conseguimos más recursos flexibles, podremos conectar más centros”.

Janous añadió que las VPP también pueden ayudar a los operadores a evitar proyectos con gran inversión de capital, ofreciendo una protección frente a la incertidumbre sobre la demanda energética real.

El último modelo propuesto por RMI consiste en que una compañía eléctrica o un operador de red suscriba un acuerdo de interconexión flexible con un centro de datos que haya invertido en una central eléctrica virtual. Por ejemplo, si la compañía eléctrica solicita a un centro de datos que reduzca su carga, puede lograr que la VPP disminuya la demanda en las zonas aledañas, lo que proporciona mayor flexibilidad de red tanto a la firma como al centro.

Mientras el sector busca la mejor manera de adoptar las VPP, los operadores de centros de datos siguen interesados en el potencial de estos sistemas para satisfacer sus necesidades de energía.

James Johnston, director ejecutivo de Piclo —una plataforma que conecta a compañías eléctricas y operadores de red con proveedores de VPP y otros recursos energéticos distribuidos— dijo que los centros de datos impulsaron la demanda de su negocio, ya que muchos buscan recursos de flexibilidad.

“El sector se encuentra en crisis. Es imposible satisfacer las necesidades de electricidad con los métodos tradicionales”, señaló Johnston.
“A medida que sea menor la escala del activo, más rápido y económico será su despliegue… lo que ocurre ahora es la constatación de que no existe otra alternativa real a la de recurrir a la flexibilidad”.

Cambios de puesto

-Golden State Mining nombró a Keith Middleton director ejecutivo y gerente general.

-Galilee Energy nombró a Joseph Graham director ejecutivo.

-Elixir Energy nombró a Justin Ferravant director financiero.

-Energy World Corporation nombró a Joseph Meyer director financiero.

Tomas de corriente

-Australia lanzó un plan para obligar a las compañías de energía a ofrecer electricidad gratuita a los hogares durante el día, en un intento por reequilibrar la red eléctrica y reducir su dependencia del carbón y el gas mediante el aprovechamiento del excedente de capacidad solar.

-Vestas, el fabricante danés de aerogeneradores, anunció una recompra de acciones y una mejora en sus utilidades. Su director ejecutivo, Henrik Andersen, dijo que está consciente de la lealtad de los accionistas que apoyaron a la empresa durante los tiempos difíciles.

-La amenaza de represalias por parte del gobierno de Trump se cierne sobre la cumbre climática COP30 en Brasil, ya que los delegados temen que los funcionarios estadunidenses presionen a otros países para que abandonen el acuerdo climático de París.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com