Fiscales de Estados Unidos investigan a un grupo de empresas de telecomunicaciones después de que HPS Investment Partners, la unidad de crédito privado de BlackRock, informó que les prestó cientos de millones de dólares con cuentas por cobrar que al parecer son falsas.
El Departamento de Justicia examina entidades vinculadas a Bankim Brahmbhatt, un ejecutivo de bajo perfil detrás de un grupo de empresas que obtuvieron grandes sumas de dinero de uno de los nombres más importantes del crédito privado, de acuerdo con dos fuentes con conocimiento del asunto.
Fondos administrados por HPS, adquirida por BlackRock este año, prestaron más de 400 millones de dólares a firmas vinculadas a Brahmbhatt. La garantía que respaldaba estos préstamos incluía dinero que, según las compañías, debían recibir de importantes grupos de telecomunicaciones.
En una demanda que se presentó este año ante un tribunal de Delaware, los fondos HPS acusaron a Brahmbhatt y a las empresas que controlaba de un “fraude extraordinariamente descarado y generalizado”, en el que se “falsificaron los documentos que acreditaban dichas cuentas por cobrar”.
Los fondos HPS eran vehículos financieros especializados respaldados por activos, un nicho dentro del sector del crédito privado.
La investigación del Departamento de Justicia se encuentra en una fase inicial y los fiscales aún no acusan ni a Brahmbhatt ni a las empresas de algún delito. Es posible que la investigación no conduzca a la presentación de cargos, y no es inusual que los fiscales formulen preguntas cuando existen denuncias públicas de fraude o irregularidades financieras.
Esta acción forma parte de una serie de investigaciones recientes del Departamento de Justicia sobre presuntos fraudes en empresas que recurrían a mercados de crédito privado opacos.
Por otra parte, los fiscales federales de Manhattan empezaron a investigar la quiebra del proveedor de autopartes First Brands Group y de Tricolor Holdings, la entidad financiera especializada en préstamos para automóviles de alto riesgo.
Brahmbhatt y varias empresas vinculadas a él, entre ellas Bridgevoice Inc., Carriox Telecap y Carriox Towercap, se declararon en bancarrota en agosto, lo que paralizó de inmediato la demanda que los fondos de HPS tenían en su contra en Delaware. En una orden judicial emitida a finales de octubre se indica que las partes “continúan participando en negociaciones de buena fe para llegar a un acuerdo”.
Scott Leonhardt, socio del bufete de abogados Esbrook, quien representó a Brahmbhatt y sus empresas en el caso de los fondos de HPS en Delaware, ni Brahmbhatt quisieron hacer comentarios.
Las entidades de Brahmbhatt aún no están obligadas a presentar su respuesta a la demanda de los fondos de HPS. En un documento judicial que Brahmbhatt, y algunas de las empresas vinculadas a él presentaron en agosto, se afirma que los fondos de HPS “no han demostrado un daño irreparable inminente”.
La investigación la lleva a cabo la fiscalía del Distrito Este de Nueva York, con sede en Brooklyn, de acuerdo con fuentes cercanas al caso.
Los fondos HPS comenzaron a prestar dinero a empresas controladas por Brahmbhatt en 2020, según consta en los documentos judiciales presentados por los fondos en Delaware.
En junio de 2025, HPS solicitó —por primera vez— copias de las confirmaciones de correo electrónico para verificar las cuentas por cobrar. Posteriormente, la empresa descubrió que los mensajes se enviaron desde direcciones de correo electrónico cuyos dominios no coincidían con los que las compañías de telecomunicaciones utilizaban, según los documentos.
Esto generó “serias dudas sobre la existencia de las cuentas por cobrar”, dijo HPS. “Si fueron falsificadas y nunca existieron, entonces los fondos de HPS quedaron sin garantía”.
En los documentos presentados por HPS, se dice que se llevó a cabo una exhaustiva auditoría previa en 2020, cuando se financió por primera vez a las empresas, y que se contrataron expertos externos para auditar las cuentas por cobrar anualmente.
De los 430 millones de dólares que HPS otorgó a las entidades de Brahmbhatt, aproximadamente la mitad se financió mediante apalancamiento proporcionado por BNP Paribas, según una fuente con conocimiento del asunto. BNP no quiso hacer comentarios.
Después de descubrir las supuestas irregularidades en la documentación, los fondos de HPS contactaron a una persona no identificada, presuntamente un estrecho colaborador de Brahmbhatt, según consta en los documentos presentados.
Esta persona les comunicó que Brahmbhatt explicó que los grupos de telecomunicaciones utilizan dominios diferentes para sus distintas unidades de negocio. Posteriormente, esta persona declaró que Brahmbhatt explicó que las empresas de telecomunicaciones cambiaron sus dominios de correo electrónico debido a brechas de seguridad en el sector, según se indica en los documentos.
HPS contrató al bufete de abogados Quinn Emanuel para defenderse en el caso, de acuerdo a lo que consta en la documentación que se presentó en agosto. Se cree que Brahmbhatt tiene una residencia en Long Island, Nueva York, pero “permanece en el extranjero”
Con información de: Sarah White en París