Negocios

Fabrican en NL infraestructura a utilizarse en proyecto petrolero en Tamaulipas

Sector petrolero

Woodside Energy confirmó la construcción de una instalación submarina en Monterrey, la primera en su tipo en diseñarse en México. Plan ya cumple con permisos ambientales

La compañía petrolera australiana Woodside Energy se apoya en empresas del noreste del país para el diseño de infraestructura complementaria a utilizarse en el campo Trión, proyecto ubicado frente a costas de Tamaulipas. En Nuevo León se fabrica una unidad con la más alta tecnología a utilizarse en aguas ultra profundas del Golfo de México.

Dentro de las novedades del plan que encabeza el corporativo extranjero, asociado con Petróleos Mexicanos (Pemex) en el desarrollo del área ubicada en la cuenca del Cinturón Plegado Perdido, Stephan Drouaud, vicepresidente del proyecto para México, enfatizó que dicho equipamiento se elabora por primera ocasión en el país.

El mismo consiste en un conjunto de terminación umbilical submarina (SUTA por sus siglas en inglés), consistente en una unidad de terminación y distribución para cables ópticos y otros sistemas utilizados dentro del sector. El mismo formará parte de toda la estrategia que comenzará a instalarse en los próximos dos años y cuyo fin es sacar el primer barril de crudo en el 2028.


Para esto, explicó en su ponencia realizada en el Congreso Internacional de Energía en Tamaulipas, la tarde de este martes en la Expo Tampico, la solicitud vino por parte de la firma Oceaneering, colaborador dentro de esta estrategia, para realizar los ensamblajes en las instalaciones de Melter, ubicado en Monterrey.

“Comprometidos con el contenido local y la transferencia de tecnología, así como la creación de capacidades en el país para apoyar la industria de aguas profundas, se determinó realizar esta unidad en México, rompiendo con ello un mito pues nunca se había elaborado una infraestructura de este nivel en el país”, explicó el vicepresidente.

Ingeniería mexicana es partícipe de la obra realizada en las instalaciones de la referida empresa regiomontana, especialista en la elaboración de equipamiento de intercambio de calor, recipientes a vapor y otras soluciones de acuerdo a la solicitud de la Industria, contando con una prensa de 2 mil toneladas, además de la facilidad de soldadura a gran escala.


En esta participación, informó a empresarios locales y asistentes un 43 por ciento de avance al cierre de octubre de 2025, consolidando así su transición hacia las etapas críticas de construcción y ejecución en mar abierto.

Dicho progreso, agregó, va con el cumplimiento puntual de sus hitos regulatorios y operativos. Entre ellos se encuentra la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), así como la adjudicación de todos los principales contratos, elementos que aseguran la continuidad del plan de ejecución.

Las labores principales se darán durante el siguiente año, a través de la perforación de los primeros pozos, mientras se espera concluir la construcción de la plataforma marina cuyas dimensiones son similares al Estadio Azteca, además del buque de almacenaje de hidrocarburos, esto en Corea y China respectivamente.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.