Negocios

Sener: potencial petrolero de Tamaulipas en zonas marinas fortalecerá a México

Sector petrolero

Al inaugurarse el Congreso Internacional de Energía, el estado tiene frente a sus costas 11 mil millones de barriles de crudo por extraer en el mediano y largo plazo

La zona marina frente a costas de Tamaulipas vendrá a robustecer al sector energético nacional, al contar con un potencial de 11 mil millones de barriles, considerados por la Secretaría de Energía federal, al diversificar la producción nacional y fortalecer la seguridad de la industria en el país en el mediano y largo plazo, declaró el director de Hidrocarburos José Juan Vidal Amaro.

Este plan forma parte de los temas a abordar durante el Congreso Internacional de Energía inaugurado este lunes en la Expo Tampico. En ese planteamiento, el funcionario apuntó que la visión de la federación también está en impulsar los planes del ramo eólico y fuentes renovables, aunado a la apuesta estatal de impulsar los biocombustibles.


“Con una base sólida de 1 millón 132 mil millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos y 4 mil 517 miles de millones de pies cúbicos de gas en reservas, Tamaulipas proyecta hacia el futuro un enorme potencial prospectivo, más de 11 mil millones de barriles, principalmente en su zona marina. Este recurso lo coloca entre las entidades con mayor capacidad de sostener y de diversificar la producción nacional, así como para fortalecer la seguridad energética del país en el mediano y largo plazo”, dijo en el evento.

Por esta razón, ante el gobernador Américo Villarreal Anaya, el titular del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), Cuitláhuac García, la senadora Olga Sosa y la alcaldesa anfitriona Mónica Villarreal Anaya, recalcó que el estado sigue teniendo preponderancia dentro de la industria petrolera y jugará un papel más trascendente hacia el futuro con otras fuentes de generación.


En ese marco también se expresó su par tamaulipeco Walter Ángel Jiménez, al mencionar que la convención que se efectuará esta semana en la zona sur del estado integrará toda una carpeta de acuerdos dirigidos a incrementar la capacidad del estado a fin de tener un sistema más fuerte, dirigido al beneficio social por encima de las ganancias que cada empresa genere.

Dentro de esta agenda se encontrará el proyectar plantas de producción de etanol a través de sorgo, el uso de pirólisis aprovechando los residuos de llantas junto a la recuperación de plástico para generar combustibles, aunado a ampliar la distribución de energía eléctrica y concretar la reactivación de pozos cerrados, iniciativa de Pemex.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.