Monterrey no solo destaca en inversión extranjera y dinamismo económico, sino también en ciberataques vía ransomware, phishing y robo de credenciales, delitos que impactan tanta a grandes corporaciones como a organizaciones medianas.
Estos ciberataques están creciendo en forma paralela a la economía y muchas empresas aún no cuentan con herramientas de protección robustas, dijo a la plataforma MILENIO-Multimedios Sergio Navarro, director de preventa de IQSEC, empresa de soluciones integrales e innovadoras de ciberseguridad e identidad digital.
“Monterrey está en un primer plano de riesgos de ciberataques porque de la misma manera se coloca como uno de los estados del país con mayor posicionamiento económico. Además, con el advenimiento de la industria 4.0, que es la automatización de los sistemas de fabricación, se vuelve un blanco para los ciberataques”, subrayó el especialista.
Los ataques más frecuentes son los ransomware, el secuestro de la información, y a esto se han sumado otro negocio derivado de esto: no solo roban la información, sino que lo acompañan de ataques posteriores y de extorsión (te cobro por liberar tu información).
“El uso de inteligencia artificial para realizar estos delitos va en aumento, es una vertiente muy fuerte que está creciendo y que hay que combatir”, añadió.
Navarro citó que 24 por ciento de sistemas industriales en México han sido atacados.
nrm