Los aranceles a exportaciones mexicanas y canadienses que estén contempladas en el Tratado de Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MC) reducirse de 25 a 12 por ciento si se elimina la orden de emergencia presidencial por el tema de fentanilo y migración, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con el documento emitido por la Casa Blanca y explicado hoy por la mandataria, solamente los productos que cumplan con el contenido regional que establece el T-MEC podrían entrar al mercado de Estados Unidos libres de las tarifas, sin embargo, las que no, tendrán que pagar el 25 por ciento, según lo establecido por Donald Trump bajo la ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
En la nueva orden emitida el miércoles 2 de abril, el presidente estadunidense exentó a México y Canadá de los impuestos generalizados del 10 por ciento que se pondrán al resto del mundo, pero se seguirá aplicando un arancel del 25 por ciento a productos, como presión para detener el tráfico de fentanilo y migración, que se cobra desde el 4 de marzo.
Es decir, en el caso de que se termine con el mandato de emergencia nacional que impone ese arancel de fentanilo-migración, los productos que cumplan con las reglas del T-MEC seguirán recibiendo un trato preferencial, mientras que el arancel de 25 por ciento que se aplica a las exportaciones que no cumplan con las disposiciones de ese acuerdo podría bajar a 12 por ciento.

Sheinbaum explica trato preferencial por T-MEC
En la conferencia matutina de este 3 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el documento publicado el miércoles contiene características legales en relación con el tratado entre Estados Unidos, México y Canadá que continúan siendo elegibles.
"Todas las mercancías de Canadá o México que no califican como originarias bajo el T-MEC están actualmente sujetas aranceles avaloren adicionales del 25 por ciento, o sea todo lo que está dentro de T-MEC tiene aranceles, es una situación preferencial todo lo que está fuera del T-MC mantiene los aranceles del 25 por ciento que fue el acuerdo que tuvimos el 6 de marzo con el presidente (Donald Trump) en esa llamada que tuvimos y que informamos aquí".
"Hay una parte donde habla del 12 por ciento, cualquier taza de hacer las valores sobre artículos importados, ah bueno, acá están actualmente sujetas a aranceles al valoren adicionales del 25 por ciento, mientras que la energía o los puntos energéticos y la importación de Canadá que no califican como originarios bajo el T-MEC que están actualmente sujetas a un arancel de 10 por ciento cualquier tasa de arancel, valor sobre artículos importados de Canadá o México, bajo los términos de esta orden no se aplicará, además de la tasa arancelaria".
La Presidenta señaló que lo anterior no se suman a los aranceles de dicha sección, sino que se suspenden todos los artículos que califican como originarios del T-MEC, "no estarán sujetas a una tasa de valor adicional, mientras que los artículos que no califiquen como originarios bajo el T-MEC estará sujetos una taza de arancel valoren de 12 por ciento".
"Sin embargo, estas tasas de arancel sobre artículos importados de Canadá y México no se aplicarán a la energía, recursos energéticos, es lo que se repite (...) lo que dice es que si hay más avances en la disminución del tráfico de fentanilo, entonces se disminuirá incluso esa tasa del 25 por ciento, entonces, esa es digamos, la situación preferencial que tiene en México que nos falta, pues nos falta mejorar las condiciones para la industria automotriz y mejorar las condiciones para la industria del acero y el aluminio".
???????? El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta @Claudiashein, ha construido una sólida relación, basada en el respeto mutuo y la colaboración, con el Gobierno de Estados Unidos. ???????????????????????? Esto ha derivado en mejores condiciones de nuestro país para competir ????económicamente… pic.twitter.com/ISUaVZ7aXG
— Marath Bolaños (@marathb) April 3, 2025
LG